TSMC subirá un 30% el precio de los chips fabricados en EEUU
El aumento se debe a los sobrecostes por aranceles y equipos importados. La fábrica de Arizona produce semiconductores de 5 nm, clave para empresas como AMD. La medida busca compensar gastos, pero podría encarecer dispositivos electrónicos.
«Un precio más alto, pero con beneficios globales»
Lisa Su, CEO de AMD, confirma que los chips fabricados en la planta de TSMC en Phoenix (Arizona) costarán entre un 5% y un 20% más que los producidos en Taiwán. Pese al incremento, destaca que la diversificación de la producción evitará crisis como la de 2020-2023. «Es una buena noticia para empresas y usuarios», afirma.
Detrás del aumento: aranceles y tecnología
Según Walter Bloomberg, TSMC elevará los precios un 30% para compensar los costes de importar equipos de fotolitografía desde Europa y Japón. Aunque el gobierno de EEUU no ha detallado el impacto de los aranceles, la empresa ya negocia con clientes para repartir los sobrecostes, como adelantó en 2024 su entonces CEO, C.C. Wei.
La apuesta de TSMC en Arizona
La primera fábrica, operativa desde 2025, trabaja con tecnología N4 (5 nm). Para 2028, una segunda planta producirá chips de 3 nm y 2 nm, seguida de una tercera a finales de la década. Taiwán supervisará el uso de estas tecnologías en EEUU, aunque el ministro J.W. Kuo recalca que TSMC actúa por demanda de sus clientes estadounidenses.
Un mercado que no quiere repetir el caos
La pandemia provocó escasez global de semiconductores entre 2020 y 2023, paralizando industrias. TSMC busca evitar nuevos colapsos con producción local en EEUU, donde reside el 60% de las empresas diseñadoras de chips.
El futuro pasa por Arizona
El encarecimiento de los chips podría afectar a productos electrónicos, pero refuerza la seguridad de suministro. La estrategia de TSMC en EEUU marca un antes y después en la cadena global de semiconductores.