Renfe rechaza competencia en AVE Madrid-Galicia antes de 2030
Ouigo no podrá operar en la línea por falta de trenes disponibles. El presidente de Renfe exige inversiones propias a competidores. La ruta gallega bate récords de viajeros pese a polémicas por recortes de paradas.
«Que inviertan y compitan en igualdad»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, cerró la puerta a que competidores como Ouigo usen sus trenes: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias». La línea Madrid-Galicia, operada en exclusiva por Renfe, acumula un semestre récord de pasajeros, superando incluso al avión en conexiones horarias.
Cuello de botella en la liberalización
ADIF abrió en 2025 la competencia en tres corredores, pero la falta de trenes adaptables al ancho ibérico frena la entrada de nuevas operadoras. Talgo y CAF no pueden suministrar unidades AVRIL antes de 2030. Ouigo exploró alquilar material a Renfe, pero la empresa pública lo descartó.
La sombra de las pérdidas
Fernández Heredia lanzó un dardo a Ouigo: «Que compita, pero no a pérdidas». Renfe acusa a la francesa de dumping, mientras el Gobierno estudia denunciarla ante la UE. La operadora pública, obligada a servicios no rentables como los de Extremadura, ve desequilibrada la competencia.
Un mercado en transformación
España avanza en la liberalización del ferrocarril, con Cercanías como próximo desafío. Renfe trasladó 259.5 millones de pasajeros en servicios públicos en 2025. La línea gallega, pese a críticas por recortes de paradas en Zamora, consolida su éxito con viajes más rápidos que el avión para trayectos diurnos.
Sin trenes no hay competencia
La escasez de material rodante especializado deja a Renfe como único operador en el corredor gallego hasta al menos 2030. La eficacia de la liberalización dependerá de que los competidores superen esta barrera técnica y financiera.