Dólar paralelo baja de los 14 bolivianos por primera vez en meses
La divisa informal se cotiza a Bs 13,49 en plataformas digitales. El analista Enrique Borda destaca que se rompió una barrera psicológica al reducirse la brecha con el tipo de cambio oficial (Bs 6,96). La tendencia a la baja se confirma tanto en el mercado físico como digital.
«Se superó el umbral del 100% de devaluación»
Según el especialista, la caída del dólar paralelo por debajo de Bs 14 marca un hito, ya que antes equivalía a una depreciación del 100% frente al valor oficial. En Santa Cruz, las casas de cambio de la plaza 24 de Septiembre registraron el miércoles precios de Bs 13,50 (compra) y Bs 13,90 (venta).
Evolución reciente
El martes, la moneda estadounidense se negociaba en Bs 14,30 (compra) y Bs 14,40 (venta). En el ámbito digital, tras alcanzar un máximo histórico de Bs 20 en mayo, su cotización promedió Bs 16 en junio y ahora ronda los Bs 14.
Un tipo de cambio congelado en el tiempo
El dólar oficial en Bolivia se mantiene fijo en Bs 6,96 desde hace años, generando una brecha creciente con el mercado paralelo. Esta disparidad ha impulsado la demanda de divisas informales, especialmente en periodos de incertidumbre económica.
¿Hasta cuándo seguirá la tendencia a la baja?
La reducción en la cotización del dólar paralelo podría aliviar presiones inflacionarias, aunque su impacto real dependerá de la sostenibilidad de esta caída. Los analistas monitorean si la tendencia se consolida o es solo un ajuste temporal.