Anapo proyecta 100 mil toneladas de trigo para invierno 2025

Anapo prevé aumentar la producción de trigo en Bolivia, aunque solo cubrirá el 25% de la demanda interna. Santa Cruz lidera el cultivo, pero se requieren políticas públicas para reducir importaciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Anapo prevé producir 100 mil toneladas de trigo en invierno 2025

La producción nacional solo cubre el 25% de la demanda interna. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció este avance durante la presentación del 32º Día Nacional del Trigo, que se celebrará en Okinawa Uno, Santa Cruz. Pese al crecimiento, Bolivia sigue dependiendo de importaciones.

«El trigo es vital, pero la importación domina»

Jaime Hernández, gerente general de Anapo, destacó que la recuperación se debe a mejores condiciones climáticas, aunque advirtió: «Dependemos de importaciones y contrabando, principalmente desde Argentina». Según el IBCE, en 2024 Bolivia importó 420 mil toneladas de trigo y harina, mientras la producción local apenas alcanza 20-25% de la demanda anual (850 mil toneladas).

Santa Cruz, el corazón triguero

El departamento cruceño concentra más del 70% de la producción nacional. Sin embargo, la sequía en 2024 redujo la superficie sembrada a 80.000 hectáreas, con una cosecha de solo 35.000 toneladas. Para 2025, Anapo proyecta sembrar entre 100.000 y 110.000 hectáreas, pero subraya la necesidad de políticas públicas que incentiven el cultivo con acceso a biotecnología y precios justos.

Tecnología y precios: claves para la soberanía

En el 32º Día Nacional del Trigo, 40 entidades presentarán avances tecnológicos a 1.500 productores, desde semillas mejoradas hasta manejo sostenible de suelos. Hernández insistió en que «el Estado debe fijar un precio mínimo anticipado», como ya hizo Emapa en años anteriores, cuando se lograron producciones récord de 250.000 toneladas.

Un cultivo caro, pero estratégico

El trigo compite con cultivos como sorgo o girasol, que requieren menor inversión. «Sembrarlo es más riesgoso, pero esencial para rotar cultivos y reducir importaciones», explicó Hernández. Anapo busca reactivar la siembra con este evento, aunque admite que el éxito dependerá de decisiones gubernamentales y condiciones climáticas.

Pan con sabor a dependencia

Bolivia arrastra una brecha histórica entre producción y consumo de trigo. Pese a esfuerzos puntuales, la falta de incentivos sostenidos y la variabilidad climática mantienen al país atado a mercados externos. Santa Cruz lidera la producción, pero incluso sus mejores cifras distan de cubrir la demanda.

¿Harina propia o prestada?

El aumento proyectado para 2025 es un paso, pero insuficiente. La reducción real de importaciones exigirá políticas agrícolas a largo plazo y mayor adopción tecnológica. Mientras, el contrabando y la fluctuación de precios seguirán retando a los productores locales.

TSE insta a la Asamblea a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral insta a la Asamblea a aprobar una ley para las elecciones subnacionales antes del 15
Imagen sin título

Propietarios de predio soyero exigen intervención policial ante nuevo avasallamiento

Un cuarto ingreso irregular de 50 personas afecta el predio El Encanto en Guarayos durante la cosecha. La propietaria
Imagen sin título

Senadores sancionan créditos externos por más de 459 millones de dólares

El Senado boliviano sancionó cinco proyectos de crédito externo por 459,1 millones de dólares, destinados a obras de infraestructura
Foto referencial

Senado de EE.UU. aprueba resolución contra aranceles de Trump a Brasil

El Senado de EE.UU. aprobó una resolución bipartidista para eliminar los aranceles del 50% impuestos por Trump a productos
Encuentro entre los presidentes Trump y Lula da Silva en Kuala Lumpur, Malasia

Gobierno boliviano descarta viaje de Arce a Brasil para concentrarse en transición

El presidente Luis Arce no asistirá a la COP30 en Brasil para concentrarse en el proceso de transición con
Imagen sin título

Arce cancela viaje a Brasil para concentrarse en la transición de Gobierno

El presidente Luis Arce no asistirá a la Cumbre del Clima COP30 en Brasil. Permanecerá en Bolivia para supervisar
Imagen sin título

Aprehenden a hombre por apuñalar a vecino que auxiliaba a mujer agredida

Un agresor apuñaló a un vecino que auxiliaba a una mujer maltratada en Cochabamba. El ataque casi provoca un
Imagen sin título

Narcos usan drones lanzagranadas contra la policía en operativo de Río

El Comando Vermelho utilizó drones modificados para lanzar explosivos contra agentes durante un operativo en favelas de Río. Las
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial

Comisión de Diputados aprueba reglamento para elección de vocales

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó el reglamento para elegir vocales departamentales 2025-2030. Se reduce el plazo de
Sesión de Comisión de Diputados.

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz realiza su primer viaje a Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, viaja a Washington para reunirse con instancias multilaterales y gestionar acuerdos inmediatos que
Imagen sin título

Al menos 60 muertos en megaoperativo policial contra el narcotráfico en favelas de Río

Al menos 60 personas murieron en una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro contra la facción
Protesta contra la violencia policial en la favela de Jacarezinho

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con 15°C y vientos del sur

El miércoles 29 de octubre será el día más frío en Santa Cruz, con una mínima de 15°C y
El frente frío ingresó el pasado sábado en la noche