Anapo proyecta 100 mil toneladas de trigo para invierno 2025

Anapo prevé aumentar la producción de trigo en Bolivia, aunque solo cubrirá el 25% de la demanda interna. Santa Cruz lidera el cultivo, pero se requieren políticas públicas para reducir importaciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Anapo prevé producir 100 mil toneladas de trigo en invierno 2025

La producción nacional solo cubre el 25% de la demanda interna. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció este avance durante la presentación del 32º Día Nacional del Trigo, que se celebrará en Okinawa Uno, Santa Cruz. Pese al crecimiento, Bolivia sigue dependiendo de importaciones.

«El trigo es vital, pero la importación domina»

Jaime Hernández, gerente general de Anapo, destacó que la recuperación se debe a mejores condiciones climáticas, aunque advirtió: «Dependemos de importaciones y contrabando, principalmente desde Argentina». Según el IBCE, en 2024 Bolivia importó 420 mil toneladas de trigo y harina, mientras la producción local apenas alcanza 20-25% de la demanda anual (850 mil toneladas).

Santa Cruz, el corazón triguero

El departamento cruceño concentra más del 70% de la producción nacional. Sin embargo, la sequía en 2024 redujo la superficie sembrada a 80.000 hectáreas, con una cosecha de solo 35.000 toneladas. Para 2025, Anapo proyecta sembrar entre 100.000 y 110.000 hectáreas, pero subraya la necesidad de políticas públicas que incentiven el cultivo con acceso a biotecnología y precios justos.

Tecnología y precios: claves para la soberanía

En el 32º Día Nacional del Trigo, 40 entidades presentarán avances tecnológicos a 1.500 productores, desde semillas mejoradas hasta manejo sostenible de suelos. Hernández insistió en que «el Estado debe fijar un precio mínimo anticipado», como ya hizo Emapa en años anteriores, cuando se lograron producciones récord de 250.000 toneladas.

Un cultivo caro, pero estratégico

El trigo compite con cultivos como sorgo o girasol, que requieren menor inversión. «Sembrarlo es más riesgoso, pero esencial para rotar cultivos y reducir importaciones», explicó Hernández. Anapo busca reactivar la siembra con este evento, aunque admite que el éxito dependerá de decisiones gubernamentales y condiciones climáticas.

Pan con sabor a dependencia

Bolivia arrastra una brecha histórica entre producción y consumo de trigo. Pese a esfuerzos puntuales, la falta de incentivos sostenidos y la variabilidad climática mantienen al país atado a mercados externos. Santa Cruz lidera la producción, pero incluso sus mejores cifras distan de cubrir la demanda.

¿Harina propia o prestada?

El aumento proyectado para 2025 es un paso, pero insuficiente. La reducción real de importaciones exigirá políticas agrícolas a largo plazo y mayor adopción tecnológica. Mientras, el contrabando y la fluctuación de precios seguirán retando a los productores locales.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital