WhatsApp aclara que su función ‘Privacidad mejorada’ no evita el espionaje de IA
La opción solo bloquea el uso de mensajes en funciones específicas de Meta AI. Un mensaje viral ha generado confusión al exagerar su alcance. WhatsApp explica su verdadero funcionamiento en un comunicado técnico.
«La IA no accede a tus chats sin permiso»
El mensaje viral afirmaba que sin activar esta función, «cualquier IA podría robar datos personales», lo que WhatsApp califica de falso. «Las IA no tienen acceso incontrolado a los chats», aclara Yúbal Fernández, editor de Xataka Basics. La función solo afecta a dos interacciones concretas con inteligencia artificial.
Qué hace realmente la opción
Al activar ‘Privacidad mejorada’ en un chat: bloquea el reenvío de mensajes, impide el guardado automático de multimedia y desactiva el uso de Meta AI en esa conversación. «No evita que Meta use datos para entrenar sus modelos», matiza el experto.
El origen del malentendido
El bulo surgió al confundir la protección contra funciones específicas (como mencionar a Meta AI en grupos) con un supuesto bloqueo general al acceso de IA. WhatsApp reitera que ninguna IA externa puede «espiar» chats privados, independientemente de esta configuración.
Cuando la privacidad depende del usuario
La polémica refleja la creciente preocupación por el uso de datos en aplicaciones con IA. Meta permite optar por no compartir conversaciones para entrenar sus modelos, pero requiere configuraciones adicionales fuera de esta función.
Más control, menos mitos
WhatsApp busca clarificar los límites reales de sus herramientas de privacidad. La eficacia contra el uso de datos por IA sigue dependiendo de ajustes específicos y del comportamiento de los usuarios al compartir información.