Startup DocIA gana el ElevateU 2025 con inteligencia artificial médica
La plataforma analiza síntomas y guía a pacientes a centros de salud adecuados. El premio, organizado por UPSA y CAINCO, incluye mentoría y becas de formación. DocIA superó a 26 proyectos universitarios en el evento celebrado el 11 de julio en Santa Cruz.
«Jóvenes transformando la sociedad con soluciones disruptivas»
La startup DocIA, creada por Brayan Mejía y Luis Ferreyra (UNIVALLE), automatiza historiales clínicos y orienta a pacientes mediante IA. «Son los jóvenes los emprendedores natos de nuestro tiempo», destacó Federico Stelzer de la Fundación UPSA. El equipo recibirá cinco meses de preaceleración en Santa Cruz Innova, con mentoría y conexión con inversores.
Detalles del premio
Los ganadores obtuvieron becas para posgrados internacionales en UPSA y acceso a redes estratégicas. La rectora Lauren Müller resaltó el deseo de que las ideas «beneficien a familias bolivianas y trasciendan fronteras». El jurado evaluó creatividad, escalabilidad y claridad en las propuestas.
Competencia y preparación
De 27 proyectos iniciales, 12 finalistas presentaron sus pitches el 11 de julio tras capacitaciones en modelos de negocio. Entre ellos destacaron Mindly (UNIVALLE) y Trueke (UPSA). Los mentores Omaira Saucedo y los hermanos Román entrenaron a los equipos para conectar con inversores.
Semilla para futuros emprendedores
ElevateU nació para identificar talento universitario y vincularlo con el ecosistema de inversión. La iniciativa prioriza proyectos tecnológicos con impacto social, como DocIA, que busca optimizar la atención médica en Bolivia. CAINCO y UPSA apuestan por formar a la «next gen of founders».
Un ecosistema que mira al futuro
El concurso se enmarcó en el VCILAT, evento líder de CAINCO que reúne a startups e inversores globales. Bolivia consolida así su apuesta por emprendimientos innovadores, especialmente en salud digital.
Una ventana de oportunidades
El triunfo de DocIA refleja el potencial de las soluciones tecnológicas locales. Su desarrollo dependerá ahora de la mentoría recibida y su capacidad para escalar en un mercado con creciente demanda de telemedicina.