China prioriza eficiencia en su red de alta velocidad tras récord de expansión
El país opera 48.000 km de vías, el 70% del total mundial. Tras alcanzar una cobertura del 97% en ciudades grandes, ahora enfoca esfuerzos en optimizar logística, seguridad e integración multimodal. El Ministerio de Transporte busca llegar a 50.000 km antes de 2025.
De la cantidad a la calidad: el giro estratégico
China sumó 10.000 km entre 2021 y 2024, pero el foco ya no es la expansión. «El objetivo actual es exprimir su potencial», destaca el reporte. El sistema transportó 2.240 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, pero las autoridades buscan mejorar comodidad, coordinación con aeropuertos y metro, y adaptar rutas para mercancías.
Innovación y seguridad como pilares
El país desarrolla trenes de levitación magnética (600 km/h) y mantiene un récord de cero accidentes graves desde 2012, según Xinhua. La red está diseñada para resistir terremotos y tormentas, con un modelo de «planificación centralizada y control estatal» que evita demoras crónicas.
Claves del éxito: centralización y metas claras
El Ministerio de Transporte atribuye los resultados a inversión sostenida y decisiones unificadas, aunque reconoce sobrecostes. La red conecta ya regiones interiores menos desarrolladas, pero el reto ahora es «precisión sobre expansión», integrando la alta velocidad en la cadena productiva nacional.
Una infraestructura que define el futuro
China pasó de construir la red más grande (48.000 km) a buscar que sea la más eficiente, con prototipos hacia los 1.000 km/h. El modelo, pese a críticas, logró integrar movilidad y economía en escala sin precedentes.
Lecciones sobre raíles
El caso chino muestra que incluso las redes más avanzadas deben evolucionar. Su próximo desafío: mantener el liderazgo tecnológico y logístico en un sistema que mueve a millones diariamente.