China prioriza eficiencia en su red de alta velocidad tras alcanzar 48.000 km
El país asiático conecta al 97% de sus grandes ciudades con trenes rápidos. Tras construir la mayor red mundial en tiempo récord, ahora enfoca esfuerzos en mejorar logística, seguridad e integración multimodal. El Ministerio de Transporte busca optimizar lo existente antes de fin de 2025.
De la cantidad a la calidad: el nuevo rumbo
China sumó 10.000 km entre 2021 y 2024, pero el foco ya no es la expansión. «El objetivo actual es exprimir su potencial», señala el reporte. Con 48.000 km operativos (70% del total global), el país transportó 2.240 millones de pasajeros solo en el primer semestre de 2025.
Logística y mercancías: el siguiente paso
Las autoridades buscan que los trenes dejen de ser solo para viajeros. Planean rutas adaptadas a carga, conexiones con aeropuertos y nodos marítimos. «Lo que está en juego es la competitividad del país», destaca el texto.
Tecnología y seguridad: pilares del sistema
Mientras mantiene su red actual, China prueba trenes de levitación magnética (600 km/h). Según Xinhua, no registra accidentes graves desde 2012. La infraestructura resiste terremotos y tormentas gracias a «planificación centralizada y control estatal», aunque admite sobrecostes y errores.
Un gigante que aprendió a correr primero
El modelo chino combinó inversión sostenida y decisiones centralizadas para conectar en 15 años el 97% de sus ciudades grandes. Hoy, regiones interiores y menos pobladas completan su mapa.
Precisión sobre velocidad
El reto ya no es crecer, sino optimizar. China demuestra que operar la red más extensa exige priorizar coordinación, mantenimiento y multimodalidad. Su evolución marcará el estándar global en transporte masivo eficiente.