Tres niños fallecen por coqueluche en Santa Cruz en 2025
Dos decesos ocurrieron la semana pasada y uno está en análisis. La enfermedad, prevenible con vacunación, afecta principalmente a menores de seis meses. El Sedes confirmó 150 casos este año y urge a completar el esquema de inmunización.
«Vacunas disponibles, pero persiste el riesgo»
Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, detalló que los tres fallecidos confirmados eran menores de seis meses. «El Comité Científico analiza un cuarto caso sospechoso», precisó. La bacteria Bordetella pertussis causa la enfermedad, también llamada tosferina, que provoca complicaciones respiratorias graves.
Esquema de vacunación
Jiménez enfatizó que la vacuna pentavalente (aplicada en cinco dosis entre los 2 meses y los 4 años) es clave para prevenir brotes. «Tenemos dosis suficientes en todos los centros de salud», aseguró en EL DEBER Radio. El Sedes instó a padres a vacunar a sus hijos para evitar más muertes.
Un año con alerta epidemiológica
Santa Cruz registró dos decesos por coqueluche a inicios de 2025. La reaparición de casos refleja brechas en la cobertura vacunal, pese a que Bolivia incluye esta inmunización en su programa regular desde hace décadas. La enfermedad, endémica en la región, resurge cíclicamente cuando bajan las tasas de vacunación.
La prevención sigue en manos de las familias
El Sedes mantiene vigilancia activa, pero el control del brote depende de que los menores reciban las cinco dosis requeridas. Sin juicios de valor, los datos muestran que los decesos ocurren en no vacunados o con esquemas incompletos, según la información oficial.