Indígenas denuncian avasallamiento y destrucción en Alto Paraguá
Comunarios chiquitanos destruyeron construcciones ilegales en su territorio. Denuncian desmontes, quemas y ocupación por parte de grupos ajenos. Exigen protección estatal mientras gestionan reconocimiento de la Unesco para el área.
«Defenderemos nuestro territorio de manera pacífica, pero firme»
Autoridades de la TCO Alto Paraguá verificaron este lunes un nuevo avasallamiento cerca de la comunidad Tirarí (Distrito 8). Encontraron casas de madera abandonadas, zonas quemadas y desmontes en áreas boscosas. Lordy Suárez, cacique de San Simón, denunció que los ocupantes se retiraron antes de su llegada. «Hay una repartija de tierras con supuestas autorizaciones», alertó.
Gestiones para la conservación
El Comité de Gestión de Alto Paraguá viajará este miércoles a La Paz para acelerar la creación de la Reserva de Biosfera Alto Paraguá-Marfil, con aval de la Unesco. El área colinda con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde hace una semana también se reportaron desmontes ilegales.
Entre incendios y respuestas institucionales
El ministro Yamil Flores atribuyó al municipio de San Ignacio de Velasco la responsabilidad de proteger los terrenos titulados. Mientras, el Tribunal Agroambiental recordó que rige una «pausa ecológica» en territorios indígenas y áreas protegidas. Santa Cruz registra 17 incendios activos y 2.259 focos de calor, según datos oficiales.
Un territorio bajo presión histórica
Alto Paraguá enfrenta invasiones recurrentes, agravadas por la temporada de quemas. En 2024, Bolivia perdió 12 millones de hectáreas por incendios, según el texto. La CIDH ha exigido al país un plan de manejo del fuego, mientras el gobierno promete reforzar el monitoreo.
Vigilia y esperanza internacional
Las comunidades mantienen guardias ante nuevos avasallamientos. Su estrategia combina acción directa (desmantelamiento de construcciones) y gestiones diplomáticas con la Unesco. El éxito de la reserva de biosfera podría ser clave para proteger el territorio a largo plazo.