Indígenas denuncian avasallamiento en Alto Paraguá

Comunidades chiquitanas reportan desmontes, quemas y ocupación ilegal en su territorio mientras gestionan reconocimiento de la Unesco para su protección.
El Deber

Indígenas denuncian avasallamiento y destrucción en Alto Paraguá

Comunarios chiquitanos destruyeron construcciones ilegales en su territorio. Denuncian desmontes, quemas y ocupación por parte de grupos ajenos. Exigen protección estatal mientras gestionan reconocimiento de la Unesco para el área.

«Defenderemos nuestro territorio de manera pacífica, pero firme»

Autoridades de la TCO Alto Paraguá verificaron este lunes un nuevo avasallamiento cerca de la comunidad Tirarí (Distrito 8). Encontraron casas de madera abandonadas, zonas quemadas y desmontes en áreas boscosas. Lordy Suárez, cacique de San Simón, denunció que los ocupantes se retiraron antes de su llegada. «Hay una repartija de tierras con supuestas autorizaciones», alertó.

Gestiones para la conservación

El Comité de Gestión de Alto Paraguá viajará este miércoles a La Paz para acelerar la creación de la Reserva de Biosfera Alto Paraguá-Marfil, con aval de la Unesco. El área colinda con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde hace una semana también se reportaron desmontes ilegales.

Entre incendios y respuestas institucionales

El ministro Yamil Flores atribuyó al municipio de San Ignacio de Velasco la responsabilidad de proteger los terrenos titulados. Mientras, el Tribunal Agroambiental recordó que rige una «pausa ecológica» en territorios indígenas y áreas protegidas. Santa Cruz registra 17 incendios activos y 2.259 focos de calor, según datos oficiales.

Un territorio bajo presión histórica

Alto Paraguá enfrenta invasiones recurrentes, agravadas por la temporada de quemas. En 2024, Bolivia perdió 12 millones de hectáreas por incendios, según el texto. La CIDH ha exigido al país un plan de manejo del fuego, mientras el gobierno promete reforzar el monitoreo.

Vigilia y esperanza internacional

Las comunidades mantienen guardias ante nuevos avasallamientos. Su estrategia combina acción directa (desmantelamiento de construcciones) y gestiones diplomáticas con la Unesco. El éxito de la reserva de biosfera podría ser clave para proteger el territorio a largo plazo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital