UPSA lidera ranking de responsabilidad ESG en educación en Bolivia
La universidad cruceña es la mejor valorada en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza. El reconocimiento lo otorgó MERCO, monitor auditado por KPMG con 25 años de trayectoria. La UPSA destaca por iniciativas como su minibosque con 1.000 árboles y programas de apoyo comunitario.
«Formamos profesionales éticos que transforman la sociedad»
La UPSA figura en el Top 10 nacional del ranking MERCO ESG y como Top 1 en el sector formación. Su rectora, Lauren Müller de Pacheco, destacó que su política de responsabilidad social «involucra a toda la comunidad universitaria», desde proyectos educativos hasta acciones medioambientales. El galardón fue entregado en un evento organizado por el medio Nueva Economía.
Acciones concretas con impacto local
Entre sus iniciativas destacan: – UPSA GREEN: reciclaje de papel y plástico, iluminación LED y paneles solares en el campus. – Minibosque universitario: 1.000 árboles nativos y sistema de riego automatizado. – Capacitaciones en el Barrio Los Chacos (Distrito IV de Santa Cruz) para madres y niños. – Apoyo al Museo Santa Cruz la Vieja y elaboración de 40 proyectos de factibilidad anuales para empresas.
Compromiso con cultura y equidad
La universidad impulsa el liderazgo femenino con investigaciones sobre mujeres STEM y el Observatorio de Género. Organiza eventos tradicionales como el Festival de Teatro Bicu Bicu (desde 1996) y la Copa UPSA, el mayor torneo intercolegial cruceño.
Una década alineada con la ONU
La UPSA está adherida al Pacto Global de Naciones Unidas desde hace más de 10 años. Sus acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fundada en 1984 por CAINCO, opera como fundación sin fines de lucro, reinvirtiendo sus excedentes en la comunidad.
Un modelo que inspira
El reconocimiento de MERCO —presente en 20 países— valida el modelo de gestión sostenible de la UPSA, basado en transparencia y compromiso social. Sus proyectos tangibles, desde educación hasta preservación cultural, reflejan su impacto directo en Santa Cruz y Bolivia.