Mueren dos niños y se confirman 130 casos de sarampión en Santa Cruz
Dos bebés fallecieron por coqueluche y el sarampión avanza en el departamento. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) alertó que ambas enfermedades son prevenibles con vacunas. Las autoridades sanitarias intensifican la inmunización en zonas urbanas y rurales.
«Alerta sanitaria por muertes y brote evitable»
Santa Cruz enfrenta un brote de sarampión con 130 casos confirmados y dos muertes por coqueluche en menores de seis meses. “Estas enfermedades se previenen con vacunas, pero pueden complicarse hasta causar neumonía o encefalitis”, explicó Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del SEDES. El departamento es el más afectado del país.
Vacunación urgente
El SEDES amplió la campaña de inmunización: – Pentavalente (para coqueluche, difteria, tétanos y otras): cinco dosis entre los 2 meses y 4 años. – SRP (sarampión, rubéola, paperas): desde el primer año, con refuerzo. Ahora se incluye a menores de 14 años sin esquema completo.
Zonas críticas y acciones
Las brigadas actúan en Charagua, colonias menonitas y redes Este/Sur de Santa Cruz de la Sierra. Jiménez detalló que los bebés fallecidos “presentaron complicaciones respiratorias severas” pese a los cuidados intensivos. Se habilitaron vacunatorios los fines de semana para facilitar el acceso.
Un contexto de riesgo
El SEDES confirmó que las muertes por coqueluche ocurrieron tras semanas sin registros, mientras el sarampión sigue expandiéndose. Santa Cruz concentra el mayor número de contagios a nivel nacional, con intervenciones prioritarias en áreas urbanas y rurales.
La prevención es la clave
El impacto de los brotes dependerá de la cobertura vacunal. Las autoridades insisten en que la inmunización es la única barrera efectiva contra estas enfermedades, cuyas complicaciones pueden ser mortales en niños.