Escolares de nueve municipios bolivianos inician clases a distancia por brote de sarampión
El Ministerio de Educación confirmó que el lunes 28 de julio las clases serán virtuales en zonas afectadas. La medida aplica en Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y otros siete municipios. El resto del país mantendrá la presencialidad.
«Modalidad mixta para frenar contagios»
El ministro Omar Veliz detalló que la decisión responde al brote activo de sarampión, con 130 casos reportados en Santa Cruz y dos fallecidos por coqueluche. «Priorizamos la salud de estudiantes y docentes», señaló. Los municipios afectados incluyen Cabezas, Sacaba y Potosí, entre otros.
Impacto en las familias
Las autoridades sanitarias recalcan que ambas enfermedades son prevenibles con vacunación. El Sedes cruceño reportó que los fallecidos por coqueluche fueron lactantes. No se especificó la duración de las clases virtuales.
Virus en ascenso
Bolivia enfrenta un repunte de sarampión desde junio de 2025, con Santa Cruz como epicentro. El último brote similar ocurrió en 2021, aunque con menor alcance geográfico. Las vacunas están disponibles en centros públicos, según el texto.
Un regreso a clases atípico
La medida busca reducir riesgos en zonas de alta incidencia, mientras se monitorea la evolución epidemiológica. El Ministerio no descarta ajustar el formato según nuevos reportes sanitarios.