Transgénicos podrían aumentar quemas a 5 millones de hectáreas

Expertos advierten que la liberación de cultivos transgénicos elevaría las quemas agrícolas un 525%, priorizando la agroexportación sobre la sostenibilidad ambiental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos advierten que transgénicos podrían aumentar quemas a 5 millones de hectáreas anuales

La liberación de cultivos transgénicos elevaría las quemas agrícolas un 525%. Investigadores alertan en un foro en La Paz sobre el impacto ambiental de las propuestas de candidatos presidenciales. Advierten que la medida prioriza la agroexportación sobre la sostenibilidad.

«No podemos normalizar destruir 5 millones de hectáreas»

Gonzalo Colque, de la Fundación Tierra, afirmó que el chaqueo (quema controlada) no debería superar las 800.000 hectáreas anuales. Pese a ser menor que las 12,6 millones quemadas en 2024, la cifra proyectada «es alta para la capacidad agrícola boliviana». «Se justifica con el argumento de superar la crisis, pero el costo ambiental es irreversible», señaló.

Consenso político, divergencia técnica

Tres candidatos presidenciales coincidieron en liberar transgénicos durante un foro de la CAO, priorizando seguridad jurídica y titulación de tierras. Colque critica que sus planes omiten evaluaciones de impacto ambiental, pese a que el 25% del territorio ya sufre degradación por agricultura extensiva.

Agroindustria vs. sostenibilidad: un debate en llamas

El análisis se enmarca en el foro «Elecciones y agroexportación: ¿respuesta viable a la crisis?». Mientras los candidatos prometen reactivar el sector, los investigadores recuerdan que Bolivia perdió 2,3 millones de hectáreas de bosque entre 2020-2024, según datos oficiales no contestados.

Cuando el progreso económico quema el futuro

El modelo agroindustrial boliviano depende históricamente del chaqueo, responsable del 78% de los incendios forestales. La CAO defiende su uso como «herramienta ancestral», pero estudios citados en el foro demuestran que los suelos tardan 12 años en recuperar nutrientes tras una quema.

Un campo que se siembra con cenizas

La discusión sobre transgénicos revela la tensión entre crecimiento económico y conservación. Con un 34% de la población dependiente de la agricultura, las decisiones postelectorales definirán si Bolivia privilegia rentabilidad inmediata o sostenibilidad a largo plazo.