Reyes Villa promete restablecer relaciones con EE.UU. e Israel si gana elecciones
El candidato opositor plantea revisar la política exterior boliviana. Anunció su intención durante una entrevista con EFE este 23 de julio. Propone también reformas constitucionales, incluido el cambio de nombre del país.
«Bolivia abierta a todos»
Manfred Reyes Villa, candidato por APB-Súmate, aseguró que restituirá los vínculos diplomáticos con EE.UU. e Israel, rotos durante los gobiernos del MAS. «Vamos a tener relaciones multilaterales», afirmó. Bolivia mantiene relaciones con EE.UU. a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando Evo Morales expulsó al embajador y a la DEA. Con Israel, los lazos se cortaron en 2023.
Diferencias con aliados tradicionales
El candidato admitió su desacuerdo con la causa palestina, apoyada históricamente por el MAS, y con Irán. Sin embargo, valoró las relaciones con China (principal socio económico) y Rusia, destacando su papel en los BRICS. «Hoy como embajador va cualquiera», criticó sobre la actual diplomacia boliviana.
Reformas y «Regreso a la República»
Reyes Villa propone un referéndum para cambiar el nombre de «Estado Plurinacional» a «República de Bolivia», aunque mantendría símbolos como la wiphala. También busca eliminar la elección popular de magistrados y establecer un mandato presidencial único de seis años.
Antecedentes: rupturas y alianzas
Bolivia rompió relaciones con Israel en 2009 (reanudadas brevemente en 2019-2020) y con EE.UU. en 2008. Los gobiernos del MAS fortalecieron vínculos con Palestina, Irán y bloques como los BRICS. La Constitución de 2009 incorporó el término «Estado Plurinacional» y reconocimientos indígenas.
Elecciones con oficialismo dividido
Reyes Villa, quien ocupa el tercer o cuarto lugar en encuestas, destacó que el MAS se presenta fragmentado en tres candidaturas. Las elecciones del 17 de agosto definirán si su propuesta de realineamiento internacional y reformas constitucionales avanza.