Operación de desinformación en Facebook ataca a candidatos opositores en Bolivia
Se invirtieron 200.000 bolivianos en publicidad falsa contra Quiroga y Doria Medina. Dos páginas, vinculadas a Manfred Reyes Villa, difundieron videos manipulados con logos de medios internacionales. Bolivia Verifica desmintió los contenidos este 23 de julio.
«Mentiras disfrazadas de noticias»
Las páginas Click News y Bolivia News promocionaron entre mayo y julio videos falsos atribuidos a BBC Mundo, CNN en Español y Univisión. «Los candidatos son acusados de comprar encuestas, narcotráfico y financiamiento ruso, sin ninguna prueba», detalló la plataforma verificadora. Los contenidos alcanzaron a más de un millón de usuarios mediante publicidad segmentada.
Estrategia y alcance
Las cuentas, administradas desde Bolivia y México, usaron inteligencia artificial para simular voces y suplantar medios. Uno de los videos, con un presupuesto de 25.000 bolivianos, afirmaba que Jorge Quiroga recibía dinero de Rusia. Otro, con inversión de 60.000 bolivianos, vinculaba a Samuel Doria Medina con el narcotráfico.
El rastro de los pagos
Meta Platforms, Inc. registró a Daglin Camacho Lazarte como responsable de los anuncios de Bolivia News. Según Bolivia Verifica, este usuario apoyó públicamente a Manfred Reyes Villa en 2024. Click News, por su parte, operó con un correo anónimo ([email protected]). Ninguno respondió a las solicitudes de clarificación.
Contenidos sesgados
Ambas páginas publicaron más de 35 postales favoreciendo a Reyes Villa, como «Manfred es el único que puede traer 10 mil millones sin préstamos». Los ataques contra Quiroga y Doria Medina coincidieron con el periodo preelectoral.
Antecedentes: Una campaña en la sombra
Click News cambió cuatro veces de nombre desde 2015, mientras Bolivia News se autodenominó «Amigos de la Llajta» hasta febrero de 2025. Ambas se presentaban como fuentes periodísticas, pero su financiamiento y objetivos permanecían ocultos. La desinformación se concentró en tres departamentos clave: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Verdad bajo fuego
La operación revela el uso de plataformas digitales para dañar rivales políticos. Bolivia Verifica confirmó que los medios citados nunca publicaron las acusaciones. Aunque los anuncios están inactivos, los videos falsos siguen circulando en redes sociales.