Gobierno boliviano defiende endeudamiento externo como «no problemático»
El ministro Cusicanqui asegura que la deuda representa solo el 24% del PIB. Critica al Legislativo por retrasar créditos mientras persisten las filas de combustible. Los datos oficiales muestran una reducción nominal de la deuda entre 2023 y 2024.
«El bloqueo legislativo frena divisas y proyectos»
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que «el endeudamiento externo no es un problema» para Bolivia, al representar solo el 24%-26% del PIB. Acusó a la Asamblea Legislativa de «bloquear» nuevos créditos, lo que impide «la llegada de divisas y la ejecución de proyectos».
Impacto en la ciudadanía
La demora en aprobar financiamiento externo ha agravado la escasez de combustibles. El presidente Luis Arce vinculó directamente la falta de diésel a este retraso, aunque el Gobierno asegura distribuir el 100% del carburante disponible. Productores alertan que la crisis afecta incluso la distribución de alimentos para ganado.
Deudas y números en rojo
Según datos oficiales, la deuda pública externa alcanzó 13.450 millones de dólares en febrero de 2025, equivalente al 24% del PIB. La viceministra Juana Patricia Jiménez destacó en mayo que Bolivia mantiene capacidad de pago y endeudamiento.
Un país en standby
La tensión entre Ejecutivo y Legislativo por los créditos externos ocurre en un contexto de presión inflacionaria y dependencia de importaciones. El Gobierno insiste en que los proyectos financiados con deuda reactivarán la economía, mientras la ciudadanía enfrenta desabastecimiento.
La pelota está en el techo
La resolución del conflicto depende ahora de la Asamblea Legislativa. La eficacia de los créditos para paliar la crisis se evaluará según su aprobación y ejecución, en un escenario donde el acceso a divisas sigue siendo crítico.