Congreso rechaza decreto ‘antiapagones’ tras colapso eléctrico

El Congreso tumbó con 183 votos en contra el decreto que buscaba reforzar el sistema energético tras el apagón de abril, con medidas como autoconsumo y control público.
xataka.com

El Congreso rechaza el decreto ‘antiapagones’ tras el colapso eléctrico de julio

183 votos en contra tumban la norma que buscaba reforzar el sistema energético. El texto, impulsado tras el apagón de abril, proponía más control público y fomento del autoconsumo. PP, Vox, Podemos y partidos nacionalistas bloquearon su aprobación.

«Ni tan mal»: un varapalo en una legislatura fracturada

El Real Decreto-ley 7/2025 fracasó en el Congreso el 22 de julio con 165 votos a favor y 183 en contra. “Ni tan mal”, declaró Pedro Sánchez desde Montevideo, aunque fuentes gubernamentales admitieron su decepción. La norma, diseñada tras el apagón del 28 de abril, incluía penalizaciones a eléctricas, autoconsumo y revisión de la red cada tres años.

Motivos del rechazo: de la ideología a las rencillas internas

El PP criticó la falta de dimisiones tras el apagón y tachó la norma de “respaldar una política fallida”. Podemos la consideró “maquillaje legislativo” sin sanciones reales al oligopolio, mientras Vox rechazó cualquier iniciativa del Gobierno. Junts y BNG la vieron como “cesión a las grandes eléctricas”. El diputado Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) rompió la disciplina de voto de Sumar.

Un sistema eléctrico al límite

El decreto nacía de un informe que culpaba a Red Eléctrica de España (REE), Endesa, Iberdrola y Naturgy del colapso de abril. Buscaba agilizar proyectos bloqueados: solo el 10% de las solicitudes de acceso a la red fueron atendidas en 2024, según El Periódico de la Energía. La vicepresidenta Sara Aagesen defendió su urgencia para evitar nuevos apagones y desbloquear industrias estratégicas como el hidrógeno verde.

Lo que se perdía: autoconsumo y energía de respaldo

El texto ampliaba de 2 a 5 km la distancia entre producción y consumo energético, creaba la figura del gestor de comunidades energéticas y permitía que renovables actuaran como energía de respaldo (antes solo térmicas). La Alianza por el Autoconsumo, con 60 entidades, lo calificó como “la gran palanca para democratizar la energía”.

De la crisis a la parálisis

El apagón de abril expuso la saturación de una red con planificación rígida y capacidad técnica desaprovechada. El decreto seguía recomendaciones de la Comisión Europea, pero la fragmentación política lo hundió. El Gobierno anunció su reformulación, mientras el PP prepara una ley alternativa con comunidades autónomas. Las patronales energéticas advierten: “Cada mes de retraso ahuyenta inversiones verdes”.

Un reloj que no se detiene

El rechazo evidencia cómo los intereses políticos frenan soluciones urgentes. Con una red colapsada y riesgo de nuevos apagones, España pierde oportunidades para liderar la transición energética europea. El verano termina, pero la incertidumbre sigue.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.