Conductores catalanes tapan la ‘E’ en matrículas y reciben multas de 200 euros
Algunos independentistas modifican las placas como protesta política. La práctica, extendida en Cataluña, genera sanciones por manipulación de matrículas. Un precedente gallego avala la legalidad si no se dificulta la lectura, según fallo judicial de 2024.
«Una letra que divide: la ‘E’ como símbolo político»
Algunos conductores en Cataluña cubren la ‘E’ de España en sus matrículas, sustituyéndola por «CAT» o añadiendo la senyera. Los Mossos d’Esquadra multan estos actos con 200 euros por «manipulación grave», aunque un juez gallego sentó precedente al absolver a un conductor en 2024, al considerar que la modificación no impedía identificar la placa.
El conflicto legal
El Reglamento General de Vehículos prohíbe añadir «signos no reglamentarios», pero la Ley de Tráfico solo sanciona si se «dificulta la lectura». Dirigentes como David Miñana (ANC) o Bieito Lobeira (BNG) usan este vacío legal. Lobeira ganó su recurso al modificar la ‘E’ por «GZ» (Galiza).
Raíces de una protesta con décadas
El debate surge en 2000, cuando España eliminó las referencias provinciales en las matrículas para adaptarse al formato europeo. Partidos nacionalistas criticaron entonces la ausencia de símbolos autonómicos. Desde entonces, colectivos independentistas promueven estas modificaciones como gesto político, pese a las sanciones recurrentes.
Europa sí permite distintivos regionales
Países como Francia, Alemania o Italia mantienen escudos o letras regionales en sus matrículas, dentro del estándar europeo. En España, la polémica sigue viva: mientras algunos ven una vulneración legal, otros defienden que es «un acto identitario sin afectar a la seguridad».
Multas que no frenan el simbolismo
Las sanciones no han detenido la práctica, que se intensificó en los últimos tres años. El conflicto refleja la tensión entre normativa estatal y reivindicaciones territoriales, con matrículas convertidas en campo de batalla política.