CEPB y CNC organizan foro empresarial en El Alto con candidatos electorales
Giovanni Ortuño aboga por coordinación entre sector privado y Estado para el desarrollo. El evento reunió a representantes de nueve frentes políticos para debatir propuestas económicas. Se celebró este miércoles en la ciudad de El Alto, organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
«Debatir sin destruir, proponer sin imponer»
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, destacó que «el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar» para lograr un desarrollo integral. «El debate de ideas fortalece la democracia», afirmó durante el foro, que contó con la participación de candidatos de nueve agrupaciones políticas. Ortuño subrayó la importancia de «reconstruir la confianza» entre ambos sectores.
Un espacio para el diálogo plural
El evento, titulado «Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro», buscó generar propuestas ante la crisis económica. Ortuño reconoció que «la economía enfrenta crisis profundas», pero destacó que «en los momentos más difíciles surgen las mayores oportunidades». Los asistentes plantearon soluciones basadas en sus planes de gobierno.
Antecedentes: Una economía en crisis
Bolivia enfrenta desafíos económicos que afectan especialmente a pymes y emprendedores, según lo expuesto en el foro. La CEPB y la CNC promueven estos espacios como parte de un «proceso de reencuentro» entre sectores, en un contexto marcado por la necesidad de estabilidad y reactivación productiva.
Construyendo soluciones conjuntas
El foro empresarial se presenta como una plataforma para el «diálogo plural y el compromiso con el país». Ortuño enfatizó que el objetivo no era «ganar sino construir», en referencia al trabajo conjunto entre sector público y privado. El impacto de estas propuestas dependerá de su implementación en los próximos meses.