Gobierno boliviano reconoce insuficiencia en distribución de combustibles
El ministro Cusicanqui admite que los esfuerzos no reducen las filas en surtidores. La crisis afecta a conductores desde hace meses, con esperas de días. YPFB reporta un déficit de 300 millones de dólares y el Ejecutivo condiciona la solución a créditos legislativos.
«Estamos en el hueco»: la crisis que paraliza a Bolivia
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el despacho de combustible alcanza el 100% programado, pero es insuficiente. «Lamentablemente no reducimos las filas», declaró. Mientras, conductores denuncian pasar días en surtidores sin servicios básicos, según testimonios recogidos por UNITEL.
Voces críticas del transporte
Erland Melgar, representante del Transporte Internacional, cuestionó la «obstinación» gubernamental: «Estamos en el hueco desde septiembre 2024». Coincide con el presidente Arce, quien advirtió que sin créditos legislativos no hay garantía de suministro.
Raíces de un colapso anunciado
YPFB admitió un déficit de 300 millones de dólares en importación de carburantes. La crisis se arrastra desde 2023, afectando sectores clave como el transporte de alimentos para ganado, según productores.
Un túnel con salida incierta
La solución depende ahora de la aprobación legislativa de créditos, mientras persisten las largas filas. El Gobierno mantiene su discurso de esfuerzo máximo, aunque reconoce resultados limitados frente a la demanda.