Valencia crea un parque-esponja de 1.500 hectáreas contra inundaciones
La Generalitat invertirá 150 millones en corredores verdes para absorber riadas. El proyecto, presentado hoy, replicará la función natural de la Albufera tras la DANA de 2024 que causó 228 muertes. Incluye 35 km de zonas verdes y 100.000 árboles.
«Un laminador artificial para domar el agua»
El ‘Parque de la Esperanza’ tendrá dos ejes principales: uno de 10,5 km junto al Turia y otro de 24 km en el área más afectada por la DANA. Actuará como esponja, reteniendo agua torrencial y liberándola de forma controlada. Según Eduardo Rojas (UPV), «los sedimentos de la riada se reutilizarán para proteger viviendas».
Más que defensa
Los terrenos agrícolas dañados se convertirán en refugios climáticos con zonas de ocio y vías ciclopeatonales. El presidente Carlos Mazón criticó que la Generalitat afronta el proyecto «prácticamente en solitario» por falta de apoyo estatal.
De la tragedia a la prevención
La DANA de octubre de 2024 evidenció décadas de construcción en zonas inundables y barrancos abandonados. La Albufera evitó mayores daños al absorber parte del agua, inspirando este plan. Los presupuestos de 2026 destinarán 2 millones de euros iniciales, con posible financiación europea.
Aún sin fecha pero con respaldo
La Universidad Politécnica de Valencia y el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo avalan técnicamente el proyecto. Sin embargo, no hay plazos definidos para su ejecución. La Generalitat explorará colaboraciones público-privadas mediante compensaciones de CO₂.