El 59,1% de los españoles cocina a diario pese al auge de platos preparados
Un estudio de la UCV revela que la cocina casera sigue siendo central en España, aunque el consumo de comida precocinada creció un 6,6% en 2024. Juan Roig, presidente de Mercadona, vaticina que en 2050 desaparecerán las cocinas domésticas.
«La cocina casera sigue siendo central en la cultura española»
El estudio de Elena Sandri (UCV) con 1.500 participantes muestra que el 59,1% de los españoles cocina diariamente, dedicando una hora y media de media. Las mujeres lideran en frecuencia y técnicas saludables, mientras los jóvenes y personas solas recurren más a comida rápida por falta de tiempo o habilidades.
Diferencias entre estudios
FESNAD rebaja el porcentaje al 46% en 2023, y Canal Cocina señala que solo el 20% cocina a diario, aunque el 90% lo hace semanalmente. El 36% practica «batch cooking» (cocinar para varios días), cifra que sube al 46% en Madrid.
La comida preparada gana terreno
Según Asefapre, el consumo de platos precocinados aumentó un 6,6% en 2024, con 17,2 kg per cápita. Kantar destaca un incremento del 48% en dos años, y el CIS revela que el 75% de españoles cree que la comida industrial eclipsa a la casera.
Entre la tradición y la distopía de Roig
España mantiene una fuerte cultura culinaria, pero ocho millones de personas ya dependen mayoritariamente de comida preparada. Juan Roig insiste en que en 2050 «no habrá cocinas», aunque los datos actuales muestran una transición gradual, no radical.
¿Un futuro sin fogones?
Miquel Echarri (El Comidista) resume: «Si la cocina popular se muere, es un moribundo con mala salud de hierro». La evolución dependerá de factores como el tiempo, la educación culinaria y la oferta de alternativas rápidas.