Xiaomi YU7 se vende más caro de segunda mano que nuevo por alta demanda
El SUV eléctrico tiene listas de espera de hasta 14 meses. La escasez ha generado un mercado paralelo donde concesionarios y particulares venden unidades casi nuevas con sobreprecios de hasta 2.400 euros. Ocurre principalmente en China, donde Xiaomi lucha por aumentar su producción.
«Usado, pero con etiqueta premium»
El Xiaomi YU7 Max, la versión más potente (690 CV y 770 km de autonomía), lidera los sobreprecios, alcanzando un 6% más que su precio original (39.290 euros). «Es un reflejo de la demanda descontrolada», señala CarNewsChina. Los concesionarios están revendiendo unidades con menos de 100 km, aprovechando la escasez.
Listas de espera estratosféricas
Xiaomi detuvo reservas tras acumular 248.000 pedidos en 18 horas. La entrega del modelo Standard tarda 60 semanas, mientras que la Max requiere entre 39 y 42 semanas. La compañía ha desviado parte de la producción de su berlina SU7 para acelerar entregas, pero la espera sigue siendo crítica.
El riesgo de quedarse atrás
El mercado chino de eléctricos es el más competitivo y volátil. Si Xiaomi no reduce los plazos, «los clientes podrían migrar a otras marcas», advierten analistas. La marca ya amplía su tercera fábrica para responder a la demanda.
Cuando la fiebre supera la oferta
El fenómeno no es nuevo: el SU7 Ultra llegó a venderse con 15.000 euros de sobreprecio en el mercado secundario. Sin embargo, el YU7 ha batido récords por su combinación de autonomía, potencia y precio competitivo.
La carrera por no perder el tren
Xiaomi enfrenta un dilema: mantener el interés en sus modelos mientras escala una producción insuficiente. El éxito del YU7 podría diluirse si los competidores lanzan alternativas antes de que la marca normalice sus entregas.