Ryanair transporta 32,6 millones de pasajeros en España pese a reducir rutas
La aerolínea crece un 6,6% en el primer semestre de 2025 a pesar de retirarse de 12 aeropuertos regionales. Los datos de AENA confirman su liderazgo en el mercado español, donde supera en 10 millones de pasajeros a su competidor más cercano.
«Vuela más alto que nunca»
Ryanair movió 32,64 millones de pasajeros entre enero y junio de 2025, según AENA. Es la cifra más alta de su historia en España, pese a eliminar 800.000 plazas tras cerrar rutas en aeropuertos como Valladolid, que perdió el 56% de sus viajeros. La compañía atribuye su éxito a la demanda de vuelos lowcost.
Distancia frente a la competencia
La aerolínea irlandesa amplía su ventaja sobre Vueling, que solo sumó 400.000 pasajeros adicionales. Aunque otras lowcost como WizzAir (+22,8%) o Easyjet (+13%) crecieron más en porcentaje, ninguna supera su volumen absoluto. Iberia, por su parte, retrocedió un 0,7%.
Una retirada estratégica
La salida de 12 aeropuertos fue una respuesta a la multa del Gobierno español por el cobro de equipaje de mano. Ryanair priorizó abandonar aeródromos regionales con bajo tráfico, como Valladolid, donde su impacto fue mínimo frente al daño causado a las instalaciones locales.
El auge imparable de las lowcost
El sector lowcost domina el crecimiento en España: Eurowings y Transavia también superaron el 4% de aumento. Las aerolíneas tradicionales, más afectadas por factores geopolíticos, no logran igualar este ritmo. El 72% de los 181 millones de pasajeros totales en España optó por opciones económicas.
Sin frenos en el horizonte
Ryanair consolida su posición dominante pese a los conflictos regulatorios. Su capacidad para absorber pérdidas en rutas menores y concentrarse en mercados rentables explica su resiliencia. El dato semestral refuerza su estrategia de priorizar volumen sobre ubicaciones.