Carne de camélido sube de Bs 18 a Bs 35 el kilo y beneficia a productores
El precio al productor se duplicó en un año, aliviando a familias del altiplano. La escasez de carne de res impulsó la demanda. En mercados finales, el kilo cuesta hasta Bs 45.
«Un respiro para quienes vivían con precios bajos»
Eliseo Apaza, de la Asociación Departamental de Productores en Camélidos de La Paz, confirmó que el kilo pasó de Bs 18 a Bs 35. «Es una buena noticia porque casi toda la canasta familiar ha subido», destacó. La carne de llama y alpaca, aunque nutritiva, sigue sin ser masiva en la dieta boliviana.
Factores detrás del alza
La escasez de carne de res (que alcanzó Bs 80/kilo) y su alto precio redirigieron la demanda hacia alternativas más económicas. «Como nuestra carne es más barata, han comprado más», explicó Apaza. Los productores venden ahora entre Bs 28 y Bs 35 al mayorista, pero el consumidor paga hasta Bs 45 por la intermediación.
Impacto en las comunidades
El repunte reactivó economías locales en el altiplano paceño, donde la cría de camélidos es clave. Sin embargo, persisten retos como el acceso a mercados y la promoción de su consumo. La asociación impulsa ferias y alianzas con centros urbanos para «valorizar la carne como opción saludable y boliviana».
Una carne nutritiva pero poco explorada
Pese a ser alta en proteínas y baja en colesterol, la carne de camélido no ha logrado penetración masiva. Los productores atribuyen esto a la falta de hábito de consumo y trabajan en campañas informativas para cambiar esa percepción.
Oportunidad en medio de desafíos
El alza mejora ingresos en zonas vulnerables, pero requiere políticas sostenibles para consolidar su mercado. La articulación con distribuidores y la educación al consumidor serán claves para mantener el impulso.