Dólar paralelo en Bolivia cae por debajo de Bs 14 en Santa Cruz
El dólar físico y digital registran caída en el mercado paralelo. Este miércoles 23 de julio, la cotización paralela bajó frente al boliviano, según plataformas digitales y casas de cambio en la plaza 24 de Septiembre.
«Tendencia a la baja en el mercado no oficial»
El dólar físico se cotizó en Bs 13,50 (compra) y Bs 13,90 (venta) en casas de cambio de Santa Cruz, frente a los Bs 14,30 del martes. El dólar digital (USDC) también descendió, ubicándose en Bs 13,67 para compra y Bs 13,60 para venta, según datos de AirTM. El USDT (otra criptomoneda) mostró mayor volatilidad, con Bs 14,20 (compra) y Bs 12,18 (venta).
Brecha con el tipo oficial
La cotización oficial del Banco Central de Bolivia se mantiene en Bs 6,96, lo que evidencia una diferencia significativa con el mercado paralelo. El dólar digital llegó a su pico máximo en mayo (Bs 20), pero desde junio ha promediado Bs 16.
Un descenso progresivo
Las plataformas como Dólar Blue Bolivia y Binance reportan que la caída es constante desde mayo. Aunque persiste la brecha con el tipo oficial, la reducción en el paralelo podría aliviar presiones en sectores que dependen de divisas.
De picos históricos a una lenta corrección
El dólar paralelo en Bolivia ha enfrentado fuertes fluctuaciones en 2025, con un máximo histórico en mayo. La reciente baja coincide con reportes de tensiones en el suministro de diésel y debates sobre endeudamiento público.
Una moneda que aún no se estabiliza
La caída del dólar paralelo refleja dinámicas complejas en la economía boliviana. Su evolución seguirá siendo clave para importadores, comerciantes y ciudadanos que dependen de este mercado.