Conductores pasan días en filas por falta de combustible en Bolivia
Camioneros esperan hasta 4 días para cargar diésel en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Un conductor falleció durante la espera tras 35 horas de viaje. Denuncian falta de servicios básicos y robos en las estaciones. La crisis persiste desde hace semanas.
«Aquí no podemos ni descansar ni ver a nuestras familias»
Las filas en surtidores del eje central boliviano superan los tres días de espera, según testimonios recogidos por UNITEL. «Pasamos días en la fila sin servicios básicos, hasta enfermos», declaró un camionero en La Paz. En Santa Cruz, Orlando Torrico (56 años) falleció tras esperar combustible luego de un viaje de 35 horas desde Argentina.
Riesgos en la espera
Los conductores denuncian robos de partes de sus vehículos durante la espera. «Si salimos a buscar servicios básicos, nos roban la tapa del tanque», señaló un afectado en Cochabamba. Las bajas temperaturas en La Paz y la falta de descanso agravan la situación.
Un problema que da la vuelta a la redonda
En Cochabamba, las filas rodean los surtidores, mientras en Santa Cruz la demanda de diésel paraliza a transportistas. Productores alertan que la escasez afecta la distribución de alimento para ganado, según reportes paralelos.
De exportadores a colas interminables
Bolivia, históricamente exportador de hidrocarburos, enfrenta desde 2023 desabastecimiento de combustibles por caída en producción y aumento de demanda interna. Expertos ya habían advertido que el país pasaría «de exportar GLP a importarlo», según declaraciones previas del exministro Ríos.
La paciencia se agota en los surtidores
La crisis evidencia fallas estructurales en el abastecimiento, con repercusiones en transporte, logística y vida familiar de los conductores. Sin soluciones inmediatas, las filas podrían extenderse, afectando aún más la economía regional.