Contrabando a la inversa vacía mercados en Tarija

El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina genera escasez y alza de precios en mercados tarijeños, según denuncia la Federación de Juntas Vecinales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Contrabando a la inversa vacía mercados tarijeños y encarece la carne

Productos bolivianos salen ilegalmente a Argentina por rutas no controladas. La Federación de Juntas Vecinales de Tarija denuncia escasez de alimentos básicos y precios elevados. Inspecciones ciudadanas revelaron salida masiva de ropa, cerámica y materiales de construcción.

«Lo que escasea aquí es la carne, el pollo y el huevo»

Celestino Barro, presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija, lideró una inspección en Bermejo y Yacuiba. «Sale gran cantidad de ropa, inodoros, cerámicas y ladrillos», confirmó. Aunque no hallaron alimentos en esos puntos, sospechan que la carne y otros productos salen por rutas alternas como Chaguaya, donde no hay controles efectivos.

Militarización insuficiente

Pese al decreto presidencial que ordena militarizar la frontera, Barro señaló que solo la Naval actúa en Bermejo. «Faltan refuerzos en Toldos y Chaguaya», zonas críticas para el contrabando. El dirigente vinculó esta falta de vigilancia con el cierre de carnicerías locales por especulación y desabastecimiento.

Mercados tarijeños en contraste

Mientras productos bolivianos desaparecen, harina, aceite y manteca argentinos ingresan con normalidad, estabilizando parcialmente los precios. Barro advirtió que una nueva devaluación del peso argentino podría alterar este equilibrio. La Federación anunció operativos en mercados municipales para garantizar transparencia en precios y pidió a la población denunciar irregularidades.

Una frontera porosa con historia

Tarija enfrenta desde hace años flujos comerciales irregulares con Argentina. El contrabando tradicional (ingreso de productos argentinos) ahora convive con el «a la inversa». La falta de controles coordinados y la demanda de productos bolivianos en el vecino país alimentan este fenómeno, según inspecciones recientes.

Vigilancia ciudadana vs. desabastecimiento

La Federación de Juntas Vecinales mantendrá operativos con la Defensoría del Consumidor para mitigar el impacto en los tarijeños. La solución dependerá de reforzar controles en rutas alternas y frenar la salida irregular de alimentos, clave para estabilizar los precios locales.