Argentina aprueba inversión australiana de $217 millones en litio
El proyecto de Galan Litio producirá 20.850 toneladas anuales desde 2027. El Gobierno argentino lo incluyó en el RIGI, mientras rechazó una solicitud china. La decisión fortalece el rol del país como cuarto productor mundial de este mineral estratégico.
«Inversión australiana avanza, china queda fuera»
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en X que el Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de Galan Litio en Catamarca. La empresa invertirá $217 millones en el Salar del Hombre Muerto, con producción estimada para 2027. En contraste, se rechazó la solicitud de la china Ganfeng por incumplir requisitos.
Detalles del RIGI
El régimen, creado en 2024 bajo el Gobierno de Javier Milei, ya suma $12.800 millones en inversiones aprobadas. Ofrece beneficios fiscales y cambiarios. Galan Litio es la sexta empresa en ingresar, junto a proyectos como Rincón (Rio Tinto) por $2.700 millones. Cuatro solicitudes mineras más esperan evaluación.
Litio: el oro blanco argentino
Argentina consolida su posición como cuarto productor mundial de litio, mineral clave para baterías de vehículos eléctricos y energías renovables. El Salar del Hombre Muerto ya es un polo estratégico, con proyectos que combinan capital extranjero y recursos locales.
Una apuesta con fecha de caducidad
La eficacia del RIGI se medirá por su capacidad para atraer inversiones sin afectar la competitividad. El rechazo a Ganfeng marca un precedente sobre el cumplimiento estricto de las reglas. Los resultados concretos se verán a partir de 2027, cuando Galan Litio inicie producción.