YouTube supera a la TV tradicional en consumo grupal en EE.UU. y España
La plataforma representa el 12,5% del tiempo de visionado televisivo en EE.UU., según Nielsen. En España, 10,1 millones de usuarios accedieron desde Smart TV en junio de 2025. Su adaptación a pantallas grandes y contenido más profesional impulsa esta tendencia.
De pantallas pequeñas a salones familiares
YouTube ha evolucionado de ser una plataforma de consumo individual a dominar el streaming grupal en televisores. En EE.UU., los usuarios ven más de mil millones de horas diarias en TV, superando a Netflix. En España, el estudio de Barlovento confirma su crecimiento, con producciones adaptadas a formatos más largos y profesionales.
Contenido diseñado para el sofá
Creadores como MrBeast o Ibai Llanos priorizan vídeos de más de 15 minutos, con mayor producción y ritmo para TV. Rhett & Link revelan que el 53% de sus reproducciones vienen de televisores. La plataforma incentiva este formato con anuncios intermedios y herramientas como códigos QR para compras.
Publicidad y premium: el equilibrio pendiente
Los anuncios ocupan hasta el 20% del tiempo de visualización en TV, lo que ha llevado a YouTube a bloquear adblockers y promover su suscripción Premium. Analistas como Wells Fargo sugieren que Netflix debería invertir 500 millones para atraer creadores, pero estos priorizan sus audiencias consolidadas.
De vídeos caseros a imperio multiplataforma
YouTube nació como plataforma de vídeos cortos y consumo individual. La mejora en Smart TV y la adaptación de creadores a formatos televisivos explican su dominio actual, combinando Shorts para móviles con producciones exclusivas para pantallas grandes.
Un futuro entre la monetización y la experiencia
YouTube lidera la transición del streaming frente a la TV tradicional, pero enfrenta el reto de mantener satisfechos a usuarios y creadores. Su éxito dependerá de gestionar la saturación publicitaria sin perder su esencia como plataforma diversa.