La Tierra emite señales detectables en 120.000 estrellas cercanas
Nuestros radares de aviación forman una baliza cósmica desde 1950. Un estudio revela que civilizaciones con tecnología similar podrían detectarnos en un radio de 200 años luz. La investigación fue presentada en la Royal Astronomical Society.
«Gritamos al cosmos sin pretenderlo»
Los aeropuertos terrestres emiten una fuga electromagnética combinada de 2×10¹⁵ vatios, suficiente para ser captada a cientos de años luz. Según la Universidad de Mánchester, los radares militares crean un patrón artificial que barre el cielo como un faro, siendo hasta 100 veces más potente que las señales de fondo.
Alcance y sistemas estelares afectados
La señal ya ha llegado a Proxima Centauri (4 años luz) y AU Microscopii (32 años luz), pero tardará 125 años más en alcanzar su radio máximo de detección (200 años luz). Los investigadores destacan que esta «tecnofirma accidental» comenzó en la década de 1950.
Un debate cósmico no resuelto
Algunos astrónomos, como David Brin, critican que esta emisión involuntaria sea «una decisión arrogante» sin consenso global. Sin embargo, el estudio sugiere que, para buscar vida extraterrestre, debemos enfocarnos en señales similares de otras civilizaciones, como los radares de sus aeropuertos.
75 años de huella electromagnética
La actividad humana ha generado señales detectables en el espacio desde mediados del siglo XX. Aunque inicialmente se pensaba que solo los mensajes deliberados (como el de Arecibo) podrían revelar nuestra existencia, ahora se sabe que la infraestructura cotidiana nos delata.
¿Quién más podría estar escuchando?
El estudio plantea que, si hay civilizaciones tecnológicas cercanas, ya habrían detectado nuestras emisiones. La investigación refuerza la necesidad de discutir los riesgos y oportunidades de esta exposición cósmica involuntaria.