Intel pierde un tercio de su valor en una década frente al auge de NVIDIA
NVIDIA multiplica por 240 su valor mientras Intel cae del top 200 mundial. La empresa que dominó la era del PC ahora depende de TSMC y China para sobrevivir. Anuncia 5.500 despidos y reconoce su retraso en IA.
De gigante a rezagado: la caída de un icono tecnológico
Intel, que en 2015 valía 9 veces más que NVIDIA, hoy es 41 veces menor que su rival. NVIDIA superó los 4 billones de dólares gracias a las GPUs para criptomonedas e IA, mientras Intel perdía relevancia en móviles y CPUs. Empresas como AMD, Qualcomm o Texas Instruments también la superaron.
Errores estratégicos históricos
En 2006, Intel rechazó fabricar chips para el iPhone y falló al intentar comprar NVIDIA. Su CEO actual, Lip-Bu Tan, admitió que «ya no está entre las top 10 de semiconductores». Hoy vale menos que Spotify o Iberdrola.
Despidos y dependencia: la cruda realidad
Intel recortará 5.500 empleos (20% de su plantilla), con 2.000 puestos eliminados en California y 3.000 en Oregon. Externalizará el 30% de su producción a TSMC en 2025, abandonando su modelo de fabricación vertical. China aporta el 29% de sus ingresos, más que EE.UU., en plena guerra tecnológica.
La batalla perdida de la IA
Tan admitió que «es demasiado tarde para nosotros» en IA. Su apuesta por IA Edge parece un último recurso. El proceso 18A, su esperanza para 2025, llega con 5 años de retraso frente a TSMC.
El ocaso de un modelo: de la integración a la especialización
Intel representaba el modelo vertical (diseño y fabricación), pero NVIDIA triunfa con el modelo especializado (diseña y externaliza a TSMC). La fabricación avanzada se concentra en Asia, redistribuyendo el valor en la industria.
Adiós al rey del silicio
La caída de Intel marca el fin de una era tecnológica. Su supervivencia depende ahora de TSMC, China y un proceso de fabricación tardío. Mientras, NVIDIA lidera la nueva ola con IA y un modelo que redefine la industria.