Claude, la IA conversacional de Anthropic, rivaliza con ChatGPT
El modelo de lenguaje de ex-empleados de OpenAI destaca por su ética y análisis detallado. Compite en el mercado de asistentes de IA con respuestas más humanas y precios competitivos. Su última versión mejora en comprensión de textos y razonamiento paso a paso.
«Una IA con valores humanos en su código»
Claude es un Gran Modelo Lingüístico (LLM) creado por Anthropic, empresa fundada por excolaboradores de OpenAI. «Busca operar de manera responsable y beneficiosa», siguiendo principios de transparencia y confianza. A diferencia de otros modelos, puede reconocer riesgos y mitigarlos proactivamente.
Funcionamiento y capacidades
Combina una base de datos entrenada con búsquedas en Internet para ofrecer respuestas actualizadas. Destaca en análisis de documentos largos y modificación de código. Permite elegir estilos de respuesta (conciso o explicativo) e integrarse con aplicaciones como Spotify.
Ventajas frente a la competencia
Su interfaz es «minimalista y limpia», con respuestas más empáticas. El plan Pro cuesta 15 euros mensuales, frente a los 20 dólares de ChatGPT. Sin embargo, carece de plugins abundantes y no genera imágenes como sus rivales.
De OpenAI a la autonomía ética
Anthropic surgió como alternativa centrada en alinear la IA con intereses humanos. Sus modelos, como Claude 3 o 4, priorizan la seguridad y evitan usos malintencionados. Esta filosofía compite con el enfoque más comercial de herramientas como Gemini o Copilot.
Un asistente para tareas específicas
Claude se posiciona como opción para usuarios que valoran ética y precisión, aunque con menos integraciones. Su evolución dependerá de cómo equilibre capacidad técnica y accesibilidad en un mercado dominado por gigantes tecnológicos.