China impulsa recargas ultrarrápidas para coches eléctricos frente a autonomías extensas
BYD, Huawei y CATL lideran la tecnología de carga express, priorizando paradas de minutos sobre baterías gigantes. La estrategia contrasta con Europa, donde la red de recarga es menos densa y se valora más la autonomía. Publicado el 17/07/2025 por Xataka Movilidad.
«Cinco minutos para 400 km: la apuesta china»
Fabricantes como BYD ya ofrecen sistemas que recuperan 400 km de autonomía en cinco minutos, según su vicepresidenta Stella Li. «No necesitamos más de 300 km si la recarga es rápida», declaró, criticando el sobrecoste de las baterías grandes. Huawei y CATL también desarrollan cargadores de hasta 1,5 MW, aunque inicialmente destinados al transporte pesado.
El dilema: ¿autonomía o velocidad?
Ejemplos como el Mazda 6e ilustran la disyuntiva: su batería de 68,8 kWh (350 km) se recarga en 24 minutos (165 kW), mientras la de 80 kWh (400 km) tarda 47 minutos (90 kW). Periodistas y expertos prefieren sacrificar 50 km a cambio de ahorrar 23 minutos, según el artículo.
Europa vs. China: dos mentalidades
En China, la densidad de cargadores y los viajes cortos favorecen el modelo de recargas express. En Europa, la «red limitada y la cultura del viaje largo» impulsan la demanda de autonomías superiores a 600 km, incluso si rara vez se usan. Proyectos europeos buscan implantar puntos de alta potencia en autopistas.
Un giro en el tablero eléctrico
El CEO de Ford, Jim Farley, y Mazda ya cuestionaron la viabilidad de las baterías gigantes por su alto coste y peso. China, con su enfoque en infraestructura rápida, desafía la tendencia global y presiona a otros mercados a adaptarse.
¿Hacia dónde cargamos?
El éxito del modelo chino dependerá de la expansión de su tecnología y la aceptación en mercados con hábitos distintos. Mientras, Europa equilibra autonomía y potencia, en un escenario donde la red de recarga aún es la asignatura pendiente.