Tatuaje permite identificar pierna de víctima de feminicidio en La Paz
Hallan extremidad de Virginia Arucutipa en botadero de El Alto. La identificación fue posible por un tatuaje reconocido por su familia. El feminicida, Deivid Quispe Poma, ya está condenado a 30 años por asesinar a la mujer y a su hijo de 10 años en mayo.
«Un primer paso para cerrar su duelo»
La pierna derecha de Virginia fue encontrada este lunes 21 de julio en el botadero de Villa Ingenio, tras 31 días de búsqueda. «La familia reconoció el tatuaje», explicó Virginia Ugarte, de Derechos Humanos de El Alto. Equipos especializados continuarán la búsqueda del resto del cuerpo.
El crimen que conmocionó a Bolivia
Quispe Poma confesó haber asesinado a su expareja el 20 de mayo por «exigencia de asistencia familiar», y dos días después a su hijo. Desmembró el cuerpo de Virginia y lo arrojó a la basura, según su testimonio. El caso ha generado protestas nacionales contra la violencia de género.
Antecedentes: Una herida que no cierra
Bolivia registra altas tasas de feminicidios, con 118 casos en 2024 según datos oficiales. El Alto, donde ocurrió el crimen, es una de las ciudades con mayor incidencia. Organismos internacionales han criticado la lentitud judicial y la falta de políticas preventivas.
Justicia parcial, dolor pendiente
La sentencia al agresor no mitigó el trauma social. La familia busca ahora dar sepultura a Virginia junto a su hijo Demian. El hallazgo de la pierna reavivó el debate sobre la necesidad de protocolos para búsquedas de víctimas de violencia extrema.