Incendios forestales resurgen en cinco municipios cruceños

San Ignacio, San Matías, Concepción, San Rafael y Urubichá enfrentan nuevos incendios forestales en 2025, repitiendo patrones de ocupación irregular y ausencia estatal.
El Deber

Cinco municipios cruceños vuelven a sufrir incendios forestales en 2025

San Ignacio, San Matías, Concepción, San Rafael y Urubichá concentran los focos de calor. Estos municipios ya fueron los más afectados en 2024, con 7,6 millones de hectáreas quemadas. Autoridades reportan 58 fuegos activos, aunque con menos incidencia que el año pasado.

«Los mismos territorios, las mismas causas»

El informe Fuego Sin Ley revela que el 50% del área quemada en 2024 fue en tierras fiscales no tituladas. Los patrones se repiten: ocupación irregular, migración descontrolada y «un Estado ausente», según el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la UAGRM. Los municipios afectados comparten estas características.

Operativos de control en marcha

El Viceministerio de Defensa Civil movilizó 75 efectivos y operativos aéreos en seis zonas. Juan Carlos Calvimontes destacó que los focos de calor disminuyeron un 80% frente a 2024: 39.634 este año contra 200.369 en el mismo periodo anterior. Sin embargo, el SATIF detectó 3.324 focos solo este lunes.

Gobernación exige preparación

Paulo Viruez, de la DIRENA, pidió a los municipios activar sus COE y coordinar recursos. Santa Cruz mantiene alerta amarilla tras registrar 26 incendios (forestales y de interfase) en 2025.

Un ciclo que se repite

Estos cinco municipios figuran históricamente como los más vulnerables a incendios. En 2024, el 27% de las áreas quemadas fueron TCO, el 13% empresariales y el resto tierras comunitarias o campesinas, según el mismo informe.

Menos llamas, pero sin bajar la guardia

Aunque los datos oficiales muestran una reducción significativa, las autoridades insisten en la prevención. La combinación de factores estructurales y la temporada seca mantienen el riesgo latente en la región cruceña.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG