Incendios forestales resurgen en cinco municipios cruceños

San Ignacio, San Matías, Concepción, San Rafael y Urubichá enfrentan nuevos incendios forestales en 2025, repitiendo patrones de ocupación irregular y ausencia estatal.
El Deber

Cinco municipios cruceños vuelven a sufrir incendios forestales en 2025

San Ignacio, San Matías, Concepción, San Rafael y Urubichá concentran los focos de calor. Estos municipios ya fueron los más afectados en 2024, con 7,6 millones de hectáreas quemadas. Autoridades reportan 58 fuegos activos, aunque con menos incidencia que el año pasado.

«Los mismos territorios, las mismas causas»

El informe Fuego Sin Ley revela que el 50% del área quemada en 2024 fue en tierras fiscales no tituladas. Los patrones se repiten: ocupación irregular, migración descontrolada y «un Estado ausente», según el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la UAGRM. Los municipios afectados comparten estas características.

Operativos de control en marcha

El Viceministerio de Defensa Civil movilizó 75 efectivos y operativos aéreos en seis zonas. Juan Carlos Calvimontes destacó que los focos de calor disminuyeron un 80% frente a 2024: 39.634 este año contra 200.369 en el mismo periodo anterior. Sin embargo, el SATIF detectó 3.324 focos solo este lunes.

Gobernación exige preparación

Paulo Viruez, de la DIRENA, pidió a los municipios activar sus COE y coordinar recursos. Santa Cruz mantiene alerta amarilla tras registrar 26 incendios (forestales y de interfase) en 2025.

Un ciclo que se repite

Estos cinco municipios figuran históricamente como los más vulnerables a incendios. En 2024, el 27% de las áreas quemadas fueron TCO, el 13% empresariales y el resto tierras comunitarias o campesinas, según el mismo informe.

Menos llamas, pero sin bajar la guardia

Aunque los datos oficiales muestran una reducción significativa, las autoridades insisten en la prevención. La combinación de factores estructurales y la temporada seca mantienen el riesgo latente en la región cruceña.

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título

Trump amenaza con ataque militar a Nigeria por persecución de cristianos

El presidente de EE.UU. Donald Trump amenaza a Nigeria con una intervención militar, acusándola de persecución a cristianos. Ordenó
Donald Trump durante un discurso

Milliardäre fokussieren auf KI und Klimawandel, Deutschland debattiert Nebensachen

Los multimillonarios estadounidenses centran su actividad en inteligencia artificial y cambio climático. Elon Musk lanza Grokipedia, Bill Gates genera
Imagen sin título

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos graves

Pascual Chambi Melendres, de 35 años, murió apuñalado en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor, Martín Vallejos,
Imagen sin título

La Paz se engalana para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz

La Alcaldía de La Paz prepara la ciudad para la transmisión de mando del sábado 8 de noviembre. Los
La Plaza Murillo, o el 'Kilómetro cero', que está en la ciudad de La Paz

Prueba de mini motosierras: Lidl, Einhell y Stihl a examen

Evaluación de tres modelos de sierras de cadena miniatura de Lidl, Einhell y Stihl para cortar ramas de 5
Propuesta de motosierra de una mano para trabajos de jardinería.

Conductor ebrio arrolla a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Una mujer resultó gravemente herida tras ser arrollada por un conductor ebrio que invadió la acera en la avenida
Momento en el que atropellan a la víctima

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.