Epidemiólogo alerta sobre brotes de sarampión y coqueluche en Santa Cruz
Dos muertes y más de 100 casos registrados en los últimos días. Marcelo Ríos, especialista en epidemiología, atribuye los brotes a la falta de planificación y cobertura vacunal. Critica la inacción del sistema de salud postpandemia.
«El sistema de salud ha fallado»
El epidemiólogo Marcelo Ríos señaló que la baja cobertura de vacunas como la SRP (sarampión) y la pentavalente (coqueluche) ha permitido la propagación de ambas enfermedades. «No solo es un problema de los padres, sino del sistema que no mejora la cobertura», afirmó. Santa Cruz reporta dos fallecidos por coqueluche y 148 casos de sarampión.
Responsabilidades compartidas
Ríos destacó que, aunque los padres tienen un rol en la prevención, las autoridades sanitarias no han garantizado seguimiento ni comunicación efectiva. «Tras cuatro años de pandemia, no se ha logrado contener estos brotes», lamentó. Advirtió que podría surgir una tercera patología si no se toman medidas urgentes.
Antecedentes: Un sistema bajo presión
La pandemia dejó al descubierto debilidades en la cobertura vacunal y la planificación sanitaria en Bolivia. Ríos mencionó que la falta de contenedores de enfermedades y la escasez de recursos agravan la situación, especialmente en Santa Cruz, donde persisten protestas por la falta de medicamentos y atención hospitalaria.
Un llamado a actuar
El especialista enfatizó la necesidad de mejorar la cobertura, el monitoreo y la comunicación con la población. Las autoridades sanitarias enfrentan el reto de contener los brotes actuales y prevenir nuevos casos, mientras la ciudadanía exige respuestas inmediatas.