| | |

Empleados de cruceros trabajan hasta 80 horas semanales en 2025

La industria de cruceros, con 34,6 millones de pasajeros en 2025, somete a su tripulación a jornadas de hasta 80 horas semanales y condiciones laborales precarias, según informes.
xataka.com

Empleados de cruceros trabajan hasta 80 horas semanales en 2025

34,6 millones de pasajeros en cruceros este año exigen jornadas extremas para la tripulación. Bajo banderas de conveniencia, el personal soporta condiciones precarias, según informes y testimonios recogidos por Le Monde y Alba Sud.

«Nos tratan como máquinas»: la cara oculta del lujo

La industria de los cruceros, que alcanzará 34,64 millones de pasajeros en 2025 (CLIA), depende de empleados con jornadas de 11,3 horas diarias y casi 7 días a la semana. «No gozan de días completos de descanso en alta mar», revela el informe de Alba Sud. La mayoría procede de países como Filipinas, India o Perú, aceptando contratos temporales sin prestaciones sociales.

Condiciones bajo cubierta

Los trabajadores habitan en camarotes compartidos y cobran entre 900 y 1.100 dólares mensuales (Le Monde). Los contratos, de 4 a 9 meses, no remuneran los periodos entre temporadas. El 81% reporta mayor carga laboral tras la pandemia, y el 56% denuncia jornadas más largas.

Bandera de conveniencia, derechos frágiles

Las navieras operan bajo banderas como Panamá o Bahamas, eludiendo normativas laborales estrictas. Sin sindicatos ni derecho a huelga, los empleados solo tienen garantizada atención médica básica por el Convenio sobre el trabajo marítimo.

Un sueño con fecha de caducidad

Pese a las condiciones, el empleo en cruceros atrae a trabajadores de economías emergentes. «Podré pagar la educación de mis hijos», explica Glitz, socorrista filipina. Sin gastos a bordo, muchos ahorran para comprar viviendas o montar negocios. Pero la alta rotación refleja el desgaste: las empresas reconocen dificultades para retener personal.

Más pasajeros, más presión

El crecimiento récord del sector (CLIA) intensifica la demanda de mano de obra barata. Tras la pandemia, las compañías priorizan la rentabilidad, extendiendo jornadas y reduciendo descansos, según Alba Sud.

Un futuro anclado en la precariedad

La industria mantiene su modelo basado en contratos temporales y salarios bajos, mientras los empleados sacrifican bienestar por ahorros a corto plazo. La sostenibilidad del sistema depende de la constante llegada de nuevos trabajadores dispuestos a aceptar estas condiciones.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.