Bolivia registra 149 casos de sarampión en ocho departamentos
Santa Cruz concentra el 84% de los contagios. El Ministerio de Salud confirmó los casos y aplicó 1,2 millones de vacunas. Urge vacunar a niños y adolescentes de 0 a 14 años para frenar la propagación.
«Santa Cruz lidera los contagios con 125 casos»
La viceministra María Renée Castro detalló la distribución: 11 casos en La Paz, 3 en Beni, 1 en Oruro, 1 en Pando, 2 en Chuquisaca, 4 en Potosí y 2 en Cochabamba. Tarija es el único departamento sin reportes. Las autoridades insisten en la vacunación para evitar brotes mayores.
Vacunación y medidas preventivas
Aunque en Santa Cruz la cobertura de vacunación es del 13%, a nivel nacional se han aplicado 1,2 millones de dosis. Castro pidió a los padres llevar a sus hijos a los centros de salud. «La inmunización es clave para controlar el virus», subrayó.
Decisión pendiente sobre clases
El Comité Interinstitucional de Salud evaluará este miércoles si extender las vacaciones invernales una semana más o retomar las clases presenciales o a distancia, según la evolución de los casos.
Un virus que resurge
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, había sido controlada en Bolivia, pero su reaparición en 2025 evidencia brechas en la cobertura vacunal. El Ministerio de Salud atribuye el brote a la disminución de inmunizaciones durante los últimos años.
La prevención es la mejor defensa
El éxito para frenar el avance del sarampión dependerá de la vacunación masiva y las medidas sanitarias. Las autoridades mantienen vigilancia epidemiológica, mientras la población espera definiciones sobre el calendario escolar.