| | |

Bolivia recibe 50.000 vacunas contra el sarampión de Unicef

Bolivia suma más de un millón de dosis donadas en 2025 para frenar el brote de sarampión, que ya registra 149 casos. La distribución priorizará a menores de 1 a 14 años.
El Deber

Bolivia recibe 50.000 vacunas contra el sarampión de Unicef

El país suma más de un millón de dosis donadas en 2025. Las vacunas SR y SRP buscan frenar el brote activo, que ya registra 149 casos. La distribución priorizará a menores de 1 a 14 años en los nueve departamentos.

«Una donación clave para cortar la cadena de contagio»

El Ministerio de Salud confirmó que las 50.000 dosis de vacuna SR llegarán esta semana a los Sedes, según criterios técnicos. «Agradecemos a Unicef y a los países cooperantes», declaró la ministra Castro, quien destacó que la articulación internacional ha sido vital para enfrentar la emergencia sanitaria declarada en junio.

Origen de las donaciones

Desde junio, Bolivia recibió: 600.000 dosis de Brasil (mitad SRP, mitad SR), 300.000 de India (SR), 100.000 de Venezuela (SRP) y ahora 50.000 de Unicef (SR). Katya Merino, representante de Unicef, resaltó el compromiso con la salud pública: «Proteger a la niñez es nuestra prioridad».

Foco en la población infantil

El esquema exige dos dosis de SRP para menores de 1 a 9 años y una de SR para adolescentes de 10 a 14. Las autoridades urgen a los padres a vacunar a sus hijos, ya que Santa Cruz concentra el 84% de los casos (125 de 149).

Un virus con consecuencias graves

El sarampión, altamente contagioso, puede causar ceguera, sordera o discapacidad permanente. El Gobierno insiste en que la vacunación es «una responsabilidad colectiva» para evitar el colapso del sistema sanitario.

Podría extenderse sin inmunización oportuna

El éxito de la campaña dependerá de la cobertura alcanzada en las próximas semanas. Las dosis disponibles superan el millón, pero persiste el reto de llegar a zonas rurales y grupos rezagados.