Comité Intersectorial analizará retorno a clases en Bolivia

El Comité Intersectorial evaluará la situación epidemiológica y climática para decidir el retorno a clases en Bolivia, con 148 casos de sarampión reportados.
unitel.bo

Comité Intersectorial analizará este miércoles el retorno a clases en Bolivia

El Comité evaluará la situación epidemiológica y climática. La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó la reunión en La Paz. El país registra 148 casos de sarampión, principalmente en Santa Cruz.

«Esperaremos las recomendaciones del Comité»

La ministra Castro anunció que el Comité Intersectorial sesionará este miércoles, con participación del SENAMHI, Salud y Educación. «Daremos a conocer las recomendaciones tras analizar los datos», afirmó. El retorno a clases dependerá de las condiciones sanitarias y meteorológicas.

Vacunación contra el sarampión

Hasta la fecha, se aplicaron más de 500.000 vacunas, enfocadas en menores de 15 años. Castro aclaró que no hay dosis suficientes para ampliar la campaña, pero destacó la llegada de 50.000 dosis donadas por UNICEF para adolescentes de 10 a 14 años.

Emergencia sanitaria vigente

Bolivia declaró emergencia por sarampión el 23 de junio. Santa Cruz concentra la mayoría de los 148 casos reportados. La ministra reiteró que solo un caso en Cochabamba sigue en etapa contagiosa.

Un contexto de alerta

El brote de sarampión y la falta de planificación en salud pública han complicado el escenario educativo. La emergencia sanitaria obliga a evaluar medidas preventivas antes del retorno a las aulas.

La decisión pendiente

El Comité Intersectorial definirá las condiciones para el reinicio de clases, priorizando la seguridad epidemiológica. El impacto de las recomendaciones dependerá de la evolución del brote y las capacidades del sistema sanitario.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título