Trump demanda a The Wall Street Journal por reportaje sobre Epstein

El presidente estadounidense demanda al medio por difamación mientras goza de inmunidad judicial, exponiendo una asimetría legal que le permite demandar pero lo protege de ser demandado.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump demanda a The Wall Street Journal por reportaje sobre Epstein

El presidente estadounidense alega difamación mientras goza de inmunidad judicial. El caso expone la asimetría legal que le permite demandar, pero protege su cargo de demandas civiles. La Corte Suprema ha ampliado históricamente esta protección.

«El escudo y la espada legal de Trump»

Donald Trump ha presentado una demanda contra The Wall Street Journal por un artículo que vincula su nombre con Jeffrey Epstein. Es la primera vez que un presidente en ejercicio demanda a un medio, según expertos. La acción judicial llega tras años de precedentes que blindan al mandatario: en 2024, la Corte Suprema le otorgó inmunidad penal por actos oficiales, una decisión sin base constitucional clara.

Un historial de litigios mediáticos

Trump ha perdido múltiples demandas contra medios como The New York Times, CNN y The Washington Post. Sin embargo, logró acuerdos con ABC y Paramount Global. El caso actual es «débil y absurdo», según el abogado Ted Boutrous, quien defiende a Mary Trump en otra demanda del presidente. El juez asignado, designado por Obama, podría complicar la estrategia de Trump.

Riesgos para el presidente

Si el caso avanza, The Wall Street Journal podría solicitar declaraciones de Trump y documentos sobre Epstein, exponiendo detalles sensibles. «Todo el país tendría acceso a lo que se presente en los tribunales», advierte el análisis. Trump podría retirar la demanda para evitar revelaciones, como ha hecho antes.

La paradoja de la inmunidad presidencial

Mientras Trump demanda libremente, ciudadanos y empresas enfrentan barreras para demandarlo. Dos fallos clave lo protegen: Nixon v. Fitzgerald (1982, inmunidad por actos oficiales) y Clinton v. Jones (1997, responsabilidad por conducta privada). Trump ha borrado esa línea, usando su cargo para atacar críticos, como en órdenes ejecutivas contra bufetes de abogados.

Un precedente con raíces profundas

La inmunidad civil presidencial no tiene base constitucional explícita. George Washington litigó sin reclamar protección, pero la Corte Suprema moderna la ha expandido. «Distrae al presidente de sus deberes» fue el argumento en 1982. Hoy, Trump aprovecha el vacío para actuar como demandante, pero no como demandado.

Sin cambios a la vista

La Corte Suprema, dominada por conservadores, reafirmó recientemente la inmunidad presidencial y es improbable que la restrinja. Para medios y críticos, el mensaje es claro: «Es una amenaza a la Primera Enmienda», según Boutrous. El caso contra el Journal podría fracasar, pero refuerza un sistema legal desigual.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF