Trump critica a jueza en caso de fondos a Harvard

Donald Trump ataca a la jueza Allison Burroughs en redes sociales, previo a un fallo sobre los fondos congelados a Harvard por acusaciones de discriminación.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump ataca a jueza federal en caso de financiación a Harvard

El presidente estadounidense critica a la magistrada Allison Burroughs en redes sociales, previo a un fallo sobre los 2.000 millones de dólares en fondos congelados a la universidad. El conflicto surge por acusaciones de discriminación contra estudiantes judíos.

«Una jueza designada por Obama y un pulso político»

Donald Trump calificó a Burroughs como «un DESASTRE TOTAL» en su plataforma Truth Social, asegurando que sus decisiones perjudican al país. La magistrada, nombrada en 2014, ya falló a favor de Harvard en junio en otro caso sobre patrocinio de estudiantes internacionales. La Casa Blanca congeló 9.000 millones en subvenciones tras acusar a la universidad de violar derechos civiles durante protestas contra Israel.

El origen del conflicto

La administración Trump alega que Harvard incumplió el Título VI de la Ley de Derechos Civiles en su manejo de manifestaciones antiisraelíes. En abril, un grupo federal contra el antisemitismo exigió cambios en admisiones y gobernanza para mantener fondos. La universidad denuncia «sobrepaso gubernamental» y presentó una demanda para recuperar los 2.000 millones retenidos.

Harvard contraataca

El rector Alan Garber tachó las acciones de Trump de «represalias ilegales» y advirtió daños «graves y duraderos». El Departamento de Educación, Hacienda y Seguridad Nacional investigan a la institución. Burroughs escuchó argumentos este lunes, pero no se ha pronunciado aún.

Un precedente con ramificaciones

El caso se enmarca en la batalla de Trump contra universidades por su gestión de conflictos en campus. En 2024, su gobierno creó la fuerza antisemitismo tras protestas por la guerra Israel-Hamás. Harvard recibió 9.000 millones en contratos federales en la última década.

Esperando el próximo movimiento

Trump prometió apelar si pierde, mientras Harvard defiende su autonomía. El fallo podría sentar precedente sobre el control federal a instituciones educativas. La resolución judicial marcará el siguiente paso en este pulso legal y político.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título