Trump critica a jueza en caso de fondos a Harvard

Donald Trump ataca a la jueza Allison Burroughs en redes sociales, previo a un fallo sobre los fondos congelados a Harvard por acusaciones de discriminación.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump ataca a jueza federal en caso de financiación a Harvard

El presidente estadounidense critica a la magistrada Allison Burroughs en redes sociales, previo a un fallo sobre los 2.000 millones de dólares en fondos congelados a la universidad. El conflicto surge por acusaciones de discriminación contra estudiantes judíos.

«Una jueza designada por Obama y un pulso político»

Donald Trump calificó a Burroughs como «un DESASTRE TOTAL» en su plataforma Truth Social, asegurando que sus decisiones perjudican al país. La magistrada, nombrada en 2014, ya falló a favor de Harvard en junio en otro caso sobre patrocinio de estudiantes internacionales. La Casa Blanca congeló 9.000 millones en subvenciones tras acusar a la universidad de violar derechos civiles durante protestas contra Israel.

El origen del conflicto

La administración Trump alega que Harvard incumplió el Título VI de la Ley de Derechos Civiles en su manejo de manifestaciones antiisraelíes. En abril, un grupo federal contra el antisemitismo exigió cambios en admisiones y gobernanza para mantener fondos. La universidad denuncia «sobrepaso gubernamental» y presentó una demanda para recuperar los 2.000 millones retenidos.

Harvard contraataca

El rector Alan Garber tachó las acciones de Trump de «represalias ilegales» y advirtió daños «graves y duraderos». El Departamento de Educación, Hacienda y Seguridad Nacional investigan a la institución. Burroughs escuchó argumentos este lunes, pero no se ha pronunciado aún.

Un precedente con ramificaciones

El caso se enmarca en la batalla de Trump contra universidades por su gestión de conflictos en campus. En 2024, su gobierno creó la fuerza antisemitismo tras protestas por la guerra Israel-Hamás. Harvard recibió 9.000 millones en contratos federales en la última década.

Esperando el próximo movimiento

Trump prometió apelar si pierde, mientras Harvard defiende su autonomía. El fallo podría sentar precedente sobre el control federal a instituciones educativas. La resolución judicial marcará el siguiente paso en este pulso legal y político.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI