Schumer busca estrategia demócrata para evitar cierre gubernamental

El líder demócrata del Senado negocia un acuerdo presupuestario para evitar un cierre gubernamental antes del 30 de septiembre, mientras enfrenta tensiones internas y presión republicana.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Schumer busca estrategia demócrata para evitar cierre gubernamental en septiembre

El líder de la minoría del Senado presiona por un acuerdo antes del 30 de septiembre. Las conversaciones internas avanzan mientras los demócratas evalúan condiciones para apoyar el presupuesto. El martes se votará el primer paquete de financiación.

«Escuchando antes de decidir»

Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, mantiene reuniones privadas con su bancada y con el líder de la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, para definir una postura común. El objetivo es evitar un cierre gubernamental cuando expire el plazo actual, el 30 de septiembre. «Está en modo escucha», señaló el senador Jack Reed (D-RI).

Presión bipartidista y desacuerdos internos

Los demócratas exigen a los republicanos garantías procesales y concesiones políticas a cambio de su apoyo, pero aún no hay consenso. Algunos proponen bloquear paquetes de recortes presupuestarios impulsados por la Casa Blanca. Schumer advirtió públicamente al líder republicano John Thune: «Si habla de bipartidismo, que empiece por su lado».

Primera prueba este martes

El Senado votará hoy un paquete de financiación aprobado en comisión con apoyo bipartidista. Schumer pospondrá el anuncio de su estrategia hasta después de un debate con toda su bancada. Mientras, en la Cámara Baja, Jeffries amenazó con rechazar cualquier propuesta «partidista».

Un Senado dividido, una Cámara impredecible

Los republicanos controlan ambas cámaras, pero necesitan 60 votos en el Senado para aprobar el presupuesto. Los demócratas, con 47 escaños, tienen poder de veto. En cambio, en la Cámara Baja, los republicanos podrían aprobar leyes sin apoyo opositor si logran unidad interna, algo difícil pero no imposible.

El fantasma de septiembre

El 30 de septiembre vence el actual presupuesto federal. En marzo, Schumer fue criticado por su base progresista al avalar una propuesta republicana para evitar un cierre. Ahora, busca evitar errores en un año electoral, con el gobierno dividido y tensiones por recortes impulsados por el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought.

La pelota está en el tejado republicano

El éxito de las negociaciones dependerá de la flexibilidad de los republicanos, que deben elegir entre forzar su agenda o pactar con los demócratas. Schumer, por ahora, evita amenazar con un cierre, pero insiste en que no respaldarán tácticas unilaterales.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital