Sala Constitucional avala legalidad de directiva del Concejo cruceño
La resolución ratifica la elección de mayo y desestima el amparo presentado por dos concejales de UCS. El fallo confirma que la mesa directiva, integrada por Alcocer, Mucarzel y Alberti, actuó conforme a ley.
«La directiva fue elegida legalmente el 4 de mayo»
La Sala Constitucional Tercera denegó la tutela interpuesta por los concejales Gabriela Garzón y Miguel Fernández (UCS), quienes cuestionaban la elección de la mesa directiva. «La sala ha indicado que el proceso fue válido», afirmó Israel Alcocer, presidente del Concejo. La audiencia duró cinco horas y determinó que nueve concejales están habilitados para sesionar.
Repercusión política
El fallo ocurre semanas después de que UCS reclamara los curules de Alcocer y Mucarzel por supuesto transfuguismo político, solicitando que sus credenciales pasen a suplentes del oficialismo. El Tribunal Electoral aún no resuelve este caso.
Postura de la bancada oficialista
José Alberti, miembro de la directiva, destacó que la sala reconoció a Comunidad Autonómica (C-A) como primera mayoría según el cómputo electoral de 2021. «Evaluaremos convocar a nueva elección de directiva», señaló. Además, criticó a Garzón y Fernández por «no trabajar en dos meses, pese a cobrar salario».
Un conflicto con raíces electorales
La disputa surge tras la elección interna del 4 de mayo, donde Alcocer (disidente de UCS) y Mucarzel asumieron roles clave en la directiva. UCS alega irregularidades, mientras C-A insiste en la validez del proceso. El Órgano Electoral sigue analizando las denuncias de transfuguismo.
Un capítulo cerrado, pero no el conflicto
Si bien la Sala Constitucional zanjó la legalidad de la directiva, persisten tensiones por la posible redistribución de curules. La próxima sesión del Concejo podría definir nuevos enfrentamientos entre bancadas.