Oposición lidera intención de voto a un mes de elecciones en Bolivia
Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga empatan con 21% cada uno, según encuesta de El Deber. Los candidatos opositores capitalizan el descontento por la crisis económica y división del oficialismo. Elecciones serán el 21 de julio.
«La derecha como tabla de salvación»
Los bolivianos miran a la oposición como alternativa al «fracasado Socialismo del Siglo XXI», según el análisis. El oficialismo, dividido entre Arce y Rodríguez (8%), enfrenta además el rechazo de Evo Morales, que retiene un 15% de votos sin aliados. «La izquierda tiene dudosas posibilidades de ganar», señala el texto.
El factor económico decide
Los debates se centran en la crisis: escasez de dólares, combustible y alimentos, inflación descontrolada y deuda externa impagable. La oposición atribuye el colapso al MAS, que «sobredimensionó el Estado, mantuvo subsidios insostenibles y no invirtió en gas». Bloomberg sitúa a Bolivia como cuarta en inflación en Latinoamérica.
De la bonanza al colapso
En 20 años, el MAS pasó de heredar un país con baja deuda y mercados seguros para el gas a una crisis comparable a la hiperinflación de 1985. Según el World Justice Project, Bolivia es el país más corrupto de la región, con instituciones debilitadas, presos políticos y narcotráfico enquistado.
El voto del hartazgo
La alta intención de voto opositor refleja el agobio ciudadano por colas infinitas, salarios congelados y precios disparados. Aunque ningún candidato alcanzaría mayoría absoluta, el texto subraya que «el panorama electoral no cambiará». La división en el oficialismo y el desgaste del MAS consolidan la ventaja opositora.