Moldiz niega ser asesor de Arce tras denuncia por pauta estatal

Hugo Moldiz, director del semanario La Época, rechaza acusaciones de tráfico de influencias por contratos estatales. La Fiscalía investiga los pagos.
unitel.bo

Moldiz niega ser asesor de Arce tras denuncia por publicidad estatal

El semanario de Moldiz recibió 2,6 millones de bolivianos en pauta pública desde 2020. La diputada Janira Román lo acusa de «tráfico de influencias», mientras él defiende el derecho de su medio a contratos estatales. El caso llega a la Fiscalía y al Viceministerio de Transparencia.

«Tengo derecho como cualquier medio»

Hugo Moldiz, exministro y director del semanario La Época, rechazó las acusaciones de la diputada opositora Janira Román (CC), quien denunció que su medio obtuvo 17 contratos directos del Ministerio de la Presidencia en cuatro años. «Me tiene sin cuidado», declaró Moldiz, asegurando que la publicidad estatal es legítima.

Los números de la polémica

Según Román, los contratos suman Bs 2,6 millones y están vinculados a servicios de «gestión política-comunicacional». La parlamentaria los calificó como «conducta antieconómica» y anunció que llevará el caso a instancias judiciales. Moldiz respondió que «en 5 años habrá entrado eso o por ahí más», sin confirmar cifras exactas.

Negativas cruzadas

El exfuncionario también negó ser asesor del presidente Luis Arce, pese a que Román lo señaló como parte de su equipo. «No hay ningún papel que diga que soy asesor», afirmó, aunque admitió que «a veces habla o pasa por el Palacio de Gobierno». Ningún portavoz oficial se ha pronunciado.

Un historial bajo la lupa

Moldiz fue ministro de Gobierno durante el mandato de Evo Morales y mantiene vínculos con el MAS. Su semanario, La Época, ha sido crítico con la oposición. La denuncia se enmarca en una tensión recurrente por el uso de pauta oficial en Bolivia, donde medios afines y opositores disputan acceso a estos recursos.

El caso sigue su curso

La Fiscalía y el Viceministerio de Transparencia deberán determinar si hubo irregularidades en los contratos. Mientras, Moldiz insiste en que su medio opera «como cualquier otro», y Román exige investigar lo que considera un «desvío de fondos públicos». El Ejecutivo mantiene silencio.