Kremlin ignora amenazas arancelarias de Trump contra Ucrania

Rusia considera irrelevante la postura cambiante de EE.UU. sobre Ucrania y prioriza dividir a Occidente, según analistas.
FAZ.NET

Kreml ignora amenazas arancelarias de Trump contra Ucrania

Rusia considera «irrelevante» la postura cambiante de EE.UU. Moscú descarta negociar sobre Ucrania y prioriza dividir a Occidente. Analistas señalan que Putin aprovecha la inestabilidad generada por Trump.

«La guerra no es negociable para Moscú»

El Kremlin mantiene su posición «inmutable» pese a las declaraciones contradictorias de Trump, según fuentes cercanas al gobierno ruso. «La capitulación de Ucrania es la única opción que contemplan», destacan analistas. Medvédev, ex presidente ruso, ridiculiza la política exterior estadounidense comparándola con «un columpio» por su inconsistencia.

Estrategia rusa: desunir a Occidente

Putin ve en Trump una oportunidad para «fragmentar» la alianza transatlántica, según medios oficialistas rusos. Aunque EE.UU. ha fluctuado entre sanciones y apoyos a Kiev, el Kremlin insiste en que «la resistencia europea se debilitará» sin respaldo firme de Washington.

Raíces de una rivalidad calculada

Rusia busca una «normalización» de las relaciones entre potencias basada en acuerdos bilaterales que ignoren a terceros países. La propaganda estatal compara el escenario actual con la Crisis de Suez (1956), donde EE.UU. y la URSS actuaron contra europeos. Sin embargo, expertos advierten que «Putin podría sobrestimar su influencia», como ocurrió antes de invadir Ucrania.

El riesgo de una escalada imprevisible

La volatilidad de Trump podría incentivar nuevas ofensivas rusas, según analistas. Moscú interpreta las vacilaciones estadounidenses como «señal de debilidad», mientras insiste en que China y el «Sur global» respaldan su postura. La falta de coordinación occidental fortalece los cálculos del Kremlin.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI