El 20% de los jueces en Bolivia enfrenta procesos disciplinarios
230 magistrados están bajo investigación por faltas graves y leves. El Consejo de la Magistratura busca transparentar los casos, con nueve destituciones confirmadas hasta julio de 2025. La cifra refleja un control activo sobre el sistema judicial.
«Fiscalización sin precedentes en la justicia boliviana»
Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura, detalló que el 20% de los 1.203 jueces activos están siendo evaluados. «No todos los casos terminarán en sanción, pero evidencian nuestro compromiso con la transparencia», afirmó. Los procesos incluyen desde faltas leves hasta infracciones gravísimas que podrían derivar en destituciones.
Casos graves bajo la lupa
41 jueces enfrentan acusaciones por «faltas gravísimas», como actuaciones sin competencia o violaciones legales. Baptista advirtió que dos faltas graves más una tercera escalan a gravísima, según la normativa. Hasta ahora, 105 magistrados recibieron sanciones por faltas graves y 21 por leves.
Resultados concretos
La institución ya destituyó a nueve jueces en 2025. Baptista subrayó que la depuración es una «tarea institucional permanente» para garantizar el debido proceso. La Dirección de Régimen Disciplinario lidera las investigaciones.
Un sistema judicial bajo escrutinio
Bolivia mantiene una supervisión constante sobre su poder judicial desde reformas recientes. El Consejo de la Magistratura, creado para regular la conducta de los jueces, ha incrementado sus procesos disciplinarios en los últimos años, aunque críticos señalan lentitud en las resoluciones.
Transparencia que busca restaurar confianza
Las cifras revelan un esfuerzo por sanear la imagen de la justicia boliviana. El impacto en los ciudadanos dependerá de que las sanciones se apliquen con celeridad y sin influencias políticas, según expertos citados en el informe.